Neuquén dio un paso estratégico hacia la internacionalización de su producción gasífera. En el marco de la Offshore Technology Conference (OTC) en Río de Janeiro, el gobernador Rolando Figueroa encabezó la firma de una Declaración de Entendimiento con el consorcio GásBra S.A., que apunta a exportar gas natural desde Vaca Muerta hacia Brasil.
El acuerdo, suscripto junto al Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, busca “fortalecer la cooperación técnica, promover la inversión y avanzar en una integración energética sostenible”, según informaron fuentes oficiales.
“Queremos que el gas neuquino sea una fuente estratégica de abastecimiento para Brasil”, expresó Figueroa, quien viajó acompañado por el jefe de Gabinete Juan Luis Ousset, el ministro de Energía Gustavo Medele, la secretaria de Ambiente Leticia Esteves y el intendente de Neuquén Mariano Gaido.
El documento firmado establece mecanismos de producción, transporte y comercialización orientados a consolidar una relación de largo plazo entre productores y consumidores regionales. Según estimaciones de la Transportadora de Gas del Norte (TGN), Vaca Muerta podría cubrir entre 45 y 50 millones de metros cúbicos diarios de demanda brasileña, especialmente en el polo industrial de San Pablo.
Entre las rutas analizadas para la exportación, la más viable es la de Uruguayana, que permitiría un corredor directo entre Argentina y Brasil con la construcción de un gasoducto de USD 1.000 millones hasta Porto Alegre. Aunque existen alternativas por Bolivia o Paraguay, el camino directo es el preferido por las autoridades brasileñas por su menor exposición a riesgos regulatorios.
Durante el CAMBRAS Business Day, representantes de empresas energéticas brasileñas destacaron que el proyecto requiere contratos de largo plazo y precios competitivos, con un valor final de USD 7 por MMBTU en el mercado industrial.
El acuerdo, de carácter no vinculante, representa un primer paso hacia la integración energética entre Neuquén y Brasil, bajo criterios de transparencia, equidad y sostenibilidad ambiental.
“El gas de Vaca Muerta tiene la calidad y el volumen necesarios para convertirse en un pilar del abastecimiento energético regional”, afirmó Figueroa tras la firma. Información extraída de LA17.
 
									 
					



