El nuevo Mercado Central en Puerto Madryn será una de las inversiones más grandes de Chubut, con impacto regional y desarrollo productivo local.
El proyecto de construcción del Mercado Central en Puerto Madryn promete cambiar la dinámica económica y productiva de la región. Se trata de una inversión millonaria que incluirá múltiples etapas y busca fortalecer la producción local, con fuerte articulación entre el sector público y privado.
Según informó Radio 3 Cadena Patagonia, la ministra de Producción, Laura Mirantes, confirmó que la iniciativa contará con un amplio respaldo nacional y será clave para el crecimiento del comercio regional.
“Será una de las inversiones más grandes de la provincia”
Durante su declaración, Mirantes destacó la magnitud del proyecto y su importancia estratégica para la zona norte de la ciudad. “Va a ser una de las inversiones más grandes, porque ese proyecto no tiene una sola etapa. Viene de la mano de otros elementos fundamentales con la parte sanitaria de la localidad. Van a tener que pasar sí o sí por Puerto Madryn y lograr ese cierre es con Nación. Necesitamos determinadas autorizaciones por el uso de la ruta, pero ese proyecto es mucho más ambicioso de lo que nosotros pensábamos”, expresó la ministra.
El plan no se limitará a un solo desarrollo, sino que abarcará distintos componentes logísticos, productivos y sanitarios, posicionando a Puerto Madryn como un punto neurálgico del comercio patagónico.
100 stands para productores locales
En su primera etapa, el Mercado Central contará con 100 stands dedicados a la comercialización de mercadería local, priorizando productos elaborados en Chubut. Este acuerdo fue definido con el inversor principal con el objetivo de impulsar la economía regional y brindar oportunidades a emprendedores y pymes locales.
El nuevo espacio se construirá en el predio de la ex planta San Lorenzo, ubicada en la zona norte de Puerto Madryn, sobre la Ruta Provincial N° 1, una ubicación estratégica que facilitará la conexión con distintos puntos del territorio provincial.
Integración provincial y regional
Mirantes subrayó la importancia de la articulación entre municipios y regiones. “Estamos trabajando para brindar la posibilidad de invitar a las distintas regiones de la provincia de Chubut a que los productos estén en Puerto Madryn”, indicó.
El proyecto también contempla una vinculación directa con la producción vitivinícola de la provincia y de toda la región patagónica. “También es hoy uno de los accesos a la ruta del vino y va a estar dentro del proyecto, con esta unificación de estas cinco provincias patagónicas, las cuales las vamos a dar a conocer con los ministros de producción de las otras localidades. Realmente va a ser importante, va a ser un antes y un después para toda la localidad”, agregó la funcionaria.
Anuncio oficial antes de fin de año
El anuncio formal del Mercado Central se realizará en los próximos meses en Puerto Madryn, con la presencia del inversor principal, el intendente Adolfo Correa y diversas autoridades provinciales.
La ministra Mirantes aseguró que se trabaja con celeridad para concretar la obra antes de fin de año, dado que su impacto no solo será económico, sino también social y turístico, consolidando a Madryn como un nuevo polo logístico y comercial de la Patagonia.
La puesta en marcha del Mercado Central en Puerto Madryn marcará un antes y un después en la provincia de Chubut. Con inversión privada, apoyo nacional y participación local, el proyecto busca fortalecer la economía patagónica, impulsar la producción regional y transformar a la ciudad en un eje comercial de referencia.