El Ejecutivo avanza con una fuerte reforma del mercado eléctrico nacional: se elimina la intervención directa del Estado y se promueve la libre competencia en la fijación de precios.
El Gobierno Nacional dispuso la normalización del funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), cumpliendo con lo establecido en la Ley Bases y los principios de competencia y eficiencia previstos en la Ley 24.065.
A través de la Resolución 400/2025, se impulsa un nuevo esquema de precios de la energía, basado en señales marginales de mercado, con el objetivo de eliminar las distorsiones provocadas por años de intervención estatal.
Según informó Canal 12 Web, esta medida busca restablecer un sistema competitivo, transparente y sustentable, en el que el Estado conserve su rol regulador, pero sin interferir directamente en la operatoria.
Fin de los precios administrados y subsidios generalizados
Durante las últimas dos décadas, la fijación administrativa de precios y los subsidios indiscriminados distorsionaron las señales económicas, desincentivaron la inversión y generaron una creciente dependencia del gasto público.
La normalización del MEM busca revertir ese proceso, recuperando el principio de marginalismo como base del funcionamiento del sistema energético argentino.
Libre contratación entre generadores y grandes usuarios
El nuevo esquema también establece la creación de un Mercado a Término de Energía y Potencia, que permitirá acuerdos libres de contratación entre generadores, distribuidores y grandes usuarios.
Este cambio estructural fomenta la competencia, impulsa la instalación de nueva capacidad de generación y facilita la planificación de inversiones a largo plazo en el sector.
Descentralización del manejo de combustibles
Otro punto clave de la reforma es la descentralización en la gestión de combustibles, devolviendo a los generadores térmicos la responsabilidad de adquirir sus propios insumos.
De esta forma, CAMMESA dejará de concentrar la compra de combustibles, manteniendo únicamente sus funciones de despacho, administración del mercado y proveedor de última instancia, tal como fue previsto en su diseño original.
El nuevo marco regulatorio también reafirma el respeto a los contratos vigentes del Plan Gas, que continuarán en vigor hasta 2028.
Hacia un mercado energético competitivo y sostenible
Con esta reforma, el Gobierno Nacional consolida un cambio estructural en el sector energético: el Estado deja de actuar como empresario para volver a ser garante de reglas claras, precios reales y libertad de contratación.
La normalización del MEM restituye las condiciones para un mercado eléctrico eficiente y previsible, capaz de atraer inversión privada, mejorar la calidad del servicio y asegurar el acceso sostenible a la energía para todos los argentinos.