Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Colapinto avanzó al 16º puesto en la segunda práctica del GP de Las Vegas
  • Chubut: desarrollan máquina para combatir la plaga de tucura
  • Consejo de Mayo define detalles finales previo a la presentación legislativa
  • Precios del combustible en Chubut: cuánto cuesta la nafta y el gasoil este 21 de noviembre
  • PAMI: farmacias advierten riesgo en la atención a jubilados por falta de pagos
  • SOEM cerró acuerdo con el Ejecutivo: incremento del 35 % y bonos extraordinarios
  • Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales
  • Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El intendente Merino reafirmó la alianza con la UNPSJB para fortalecer formación y empleo en Trelew

    20 noviembre, 2025

    En Trelew proponen expropiar inmuebles que al cabo de 5 años no hayan culminado su construcción

    20 noviembre, 2025

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson

    20 noviembre, 2025

    Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales

    20 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025

    Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702

    20 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Convoca a food trucks para el Paseo Gastronómico del Mar, en el marco de la Fiesta Nacional del Buceo.

    20 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Colapinto avanzó al 16º puesto en la segunda práctica del GP de Las Vegas

    21 noviembre, 2025

    Chubut: desarrollan máquina para combatir la plaga de tucura

    21 noviembre, 2025

    Consejo de Mayo define detalles finales previo a la presentación legislativa

    21 noviembre, 2025

    Precios del combustible en Chubut: cuánto cuesta la nafta y el gasoil este 21 de noviembre

    21 noviembre, 2025
  • Política

    SOEM cerró acuerdo con el Ejecutivo: incremento del 35 % y bonos extraordinarios

    21 noviembre, 2025

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof arremete contra Milei: “La soberanía se pone en riesgo ante cañones y sumisión política”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Prisión preventiva de Monsalvo continuará hasta el 15 de diciembre

    20 noviembre, 2025

    Pareja desaparecida en Comodoro: «Mi tesitura es que se los tragó el mar”, dijo el ministro Iturrioz

    20 noviembre, 2025

    Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025
  • Economía

    Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord

    20 noviembre, 2025

    El Bitcoin cae a mínimos de siete meses y sacude al mercado cripto

    20 noviembre, 2025

    El crédito al sector privado repunta y suma un nuevo avance en septiembre

    20 noviembre, 2025

    Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

    20 noviembre, 2025

    Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Consejo de Mayo define detalles finales previo a la presentación legislativa

    21 noviembre, 2025

    PAMI: farmacias advierten riesgo en la atención a jubilados por falta de pagos

    21 noviembre, 2025

    La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas

    20 noviembre, 2025

    Lugones recibió al embajador de Estados Unidos: “Nuestro trabajo es fortalecer la cooperación internacional»

    20 noviembre, 2025

    Argentina y EE.UU. firman acuerdo de cooperación aduanera

    20 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»ANMAT prohíbe la venta de una marca de lavandina, productos capilares y un equipo de depilación láser por irregularidades sanitarias

ANMAT prohíbe la venta de una marca de lavandina, productos capilares y un equipo de depilación láser por irregularidades sanitarias

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La decisión se hizo efectiva mediante una serie de resoluciones de la ANMAT, publicadas en el Boletín Oficial. Además, impusieron la misma medida sobre un dispositivo utilizado para tratamientos de depilación láser 

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición inmediata de la elaboración, uso, comercialización y distribución en todo el país de los productos identificados como aguas lavandinas y limpiadores de la marca “Limpimax”, tras detectar que estos artículos se vendían sin contar con el registro ni la habilitación exigidos por la normativa sanitaria vigente. De acuerdo con Infobae.

La investigación se inició a partir de una consulta recibida por el Servicio de Domisanitarios del Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEYGMPS). 

El área tomó conocimiento de la comercialización de un producto rotulado como “Limpimax. LAVANDINA”, que incluía datos de fabricación y distribución en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Mar del Plata, junto con referencias a supuestos registros oficiales. 

Sin embargo, al verificar la información, el organismo constató que “los datos de Registro Nacional de Establecimiento consignados en el rótulo no corresponden con los de ningún establecimiento registrado actualmente ante la ANMAT». 

De acuerdo con los argumentos de la norma, el Servicio de Domisanitarios también detectó que los productos de la marca “Limpimax” se promocionaban y ofrecían en redes sociales, ampliando su alcance a potenciales consumidores de todo el país. 

Ante la sospecha de irregularidades, la ANMAT intentó notificar a la firma en los domicilios declarados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Mar del Plata. El correo enviado a la dirección porteña no pudo ser entregado y el dirigido a Mar del Plata no obtuvo respuesta. Además, la consulta a la Autoridad Sanitaria de la Provincia de Buenos Aires confirmó que “no hay antecedentes de registro de la empresa o establecimiento, como tampoco de los productos mencionados anteriormente”. 

El expediente señala que la comercialización de estos productos infringe normas que regulan la inscripción y control de domisanitarios en el país. 

La ANMAT remarcó que “tanto los establecimientos como los productos domisanitarios deben contar con las correspondientes habilitaciones y registros para poder ser comercializados”, y advirtió sobre el riesgo que implica para los usuarios la adquisición de artículos cuya fabricación y condiciones sanitarias se desconocen. 

En función de estos hallazgos, el Servicio de Domisanitarios recomendó la prohibición de la elaboración, uso, comercialización, distribución y publicidad de todas las presentaciones de aguas lavandinas, limpiadores y cualquier otro domisanitario de la marca “Limpimax”, hasta que regularicen su situación ante la autoridad sanitaria. 

ANMAT detectó productos capilares T’ECNOLISS sin registro y alertó por riesgo de formol

Además, desde la ANMAT prohibieron la venta y el uso de una serie de productos para el cabello de la marca T’ECNOLISS tras detectar que se comercializaban sin la debida inscripción sanitaria. 

La decisión se originó a partir de una inspección realizada en un comercio de Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires, donde agentes de control de mercado hallaron a la venta productos para alisado capilar bajo la marca T’ECNOLISS que no exhibían datos de inscripción sanitaria en sus etiquetas. Los productos identificados fueron: Sistema bio molecular S.A.P Fase 1, Sistema bio molecular S.Q.L Fase 2, Sistema bio molecular C.N.A Fase 3 y Plastificado sin enjuague final HIALURON BTX Creme Argan-oil. 

El Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal de la Dirección de Evaluación y Gestión del Monitoreo de Productos para la Salud (DEYGPMS) verificó que ninguno de estos productos figuraba en la base de datos de cosméticos inscriptos ante la ANMAT. De esta manera, constataron también que los mismos se promocionaban en plataformas de venta online bajo el nombre “ALISADO PROGRESIVO KIT TECNO-LISS 3 TRATAMIENTOS DIVERSOS”. 

El informe técnico advirtió sobre los riesgos asociados a la comercialización de alisadores capilares sin control sanitario, señalando que estos productos podrían contener formol (formaldehído) como principio activo, un ingrediente prohibido para el alisado de cabello en Argentina debido a su toxicidad. 

Según el dictamen, la exposición a vapores de formol puede provocar “irritación, enrojecimiento, ardor, picazón de la piel y/o de los ojos, lagrimeo, irritación de la garganta, irritación de la nariz, tos, sensibilización y alteraciones serias del tracto respiratorio”. En casos de exposición crónica, los riesgos se agravan, pudiendo desencadenar “hipersensibilidad, dermatitis alérgicas y un incremento en la probabilidad de ocurrencia de carcinomas, principalmente el nasofaríngeo”. 

ANMAT prohibió un equipo de depilación láser ilegal hallado en un centro estético de Chubut

Por último, la ANMAT dispuso la prohibición inmediata del uso, comercialización y distribución en todo el país de un equipo de depilación láser identificado como “SOPRANO ICE – ALMA – SN S12ICE0672” y su cabezal “Alma Lasers Diode 810nm – SN Ice122003424”, tras detectar que ambos dispositivos carecen de documentación que acredite su ingreso legal al país y su seguridad para pacientes y operadores. 

Esto responde a una investigación iniciada por el Departamento de Control de Mercado de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEGYMPS), luego de recibir una denuncia sobre la presencia de un equipo presuntamente ilegítimo en un centro de estética de la provincia de Chubut. 

El caso se activó cuando personal del área de control de mercado, junto a inspectores del Ministerio de Salud de Chubut, realizó una inspección en el establecimiento señalado. Allí, en uno de los tres gabinetes dedicados a tratamientos estéticos, hallaron el equipo SOPRANO ICE y su cabezal, ambos sin datos del importador en Argentina. Al solicitar la documentación de procedencia, los responsables del local admitieron no contar con ella en ese momento y se comprometieron a buscarla y remitirla a la ANMAT por correo electrónico. 

Durante la inspección, los agentes consultaron de manera electrónica a la empresa Sirex Médica S.A., titular del registro nacional del equipo en cuestión. El gerente de servicio técnico de la firma respondió que “el equipo como el cabezal no fueron importados y vendidos por SIREX MEDICA”, lo que encendió las alertas sobre la legitimidad de los dispositivos. Ante esta confirmación, los inspectores procedieron a inhibir el equipo y el cabezal de uso, comercialización y distribución, colocándoles el rótulo correspondiente y dejándolos en el lugar bajo esa condición. 

La investigación continuó con una nueva inspección en la sede de Sirex Médica S.A., donde el jefe del servicio técnico ratificó que los dispositivos detectados en Chubut no habían sido ingresados al país por la empresa autorizada para importar equipos de la marca ALMA. El informe oficial de la ANMAT subraya que, al no poder acreditarse la procedencia de los aparatos, “se desconoce su funcionamiento y seguridad, lo que en suma deviene en riesgo para la salud de los potenciales pacientes que pudieran ser expuestos como así también del personal que los manipula”. 

Cholila Online

#Anmat Boletín Oficial Gobierno
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Netanyahu: «Europa se volvió irrelevante» en Medio Oriente
Siguiente Post Merino llamó a una participación activa en las elecciones y advirtió: “No se trata de decir todo que sí ni todo que no”

Noticias relacionadas

Consejo de Mayo define detalles finales previo a la presentación legislativa

21 noviembre, 2025

PAMI: farmacias advierten riesgo en la atención a jubilados por falta de pagos

21 noviembre, 2025

La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas

20 noviembre, 2025

Lugones recibió al embajador de Estados Unidos: “Nuestro trabajo es fortalecer la cooperación internacional»

20 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.