Javier Milei vuelve a centrarse en la campaña tras los recientes escándalos, mientras el Gobierno busca mantener a José Luis Espert y se preparan posibles cambios de Gabinete.
El líder libertario Javier Milei ha decidido intensificar su presencia política luego de varios escándalos que afectaron a su espacio. Tras priorizar durante más de un año el diseño del programa económico junto a Luis Caputo, el libertario reconoció la necesidad de involucrarse directamente en la política interna y externa: “Si el logro de los objetivos implica que tenga que desarrollar determinados skills que parecía que no los tenía, los tengo que ejercitar”, afirmó en una entrevista radial.
Aunque mantiene su foco en la economía, Milei ha comenzado a mover fichas importantes, destacándose su respaldo total a José Luis Espert, quien enfrenta críticas por su vinculación pasada con el presunto empresario narco Fred Machado. Esta decisión, que contrasta con la opinión de la mayoría de su círculo, ya fue comunicada oficialmente a la mesa política nacional.
Según informó Infobae, el Presidente mantiene a Espert en la lista bonaerense, a pesar de la presión interna para bajarlo. “No hay condena firme, pero hay condenas morales. Y es imposible esta situación”, advierten algunos dirigentes, mientras otros aceptan la decisión tomada.
El impacto del escándalo en las elecciones
Los sondeos del búnker libertario mostraban cierta estabilidad tras semanas de caída, impulsados por el acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos. Sin embargo, los recientes escándalos podrían afectar ese piso: “El impacto es inevitable”, reconoció uno de los asesores del Gobierno. Según fuentes oficiales, aunque las boletas ya están impresas, lo que importa ahora es el efecto político del hecho.
Una fuente cercana a Milei sostuvo: “El clima está muy difícil. Tenemos dos puntas de lanza: economía y seguridad, incluyendo la lucha contra el narcoterrorismo. Esto genera desilusión, especialmente entre quienes votaron a Juntos por el Cambio en 2023”.
En el territorio bonaerense, al menos tres dirigentes confirmaron que la situación de Espert se percibió directamente: “La calle está muy espesa”. En algunos barrios, los militantes evitan repartir folletería del candidato para no enfrentar conflictos.
“El Profe” elevó su perfil mediático en A24 al relativizar cualquier tipo de transferencia: “Yo no voy a entrar en el juego de Grabois”, repitió ante Pablo Rossi. Este episodio expuso falencias en la comunicación gubernamental y generó críticas internas: “¡Por qué no dijiste que la transferencia estaba declarada desde el minuto uno!”, exclamó uno de los estrategas.
Repercusiones internas y ajustes de campaña
El escándalo derivó en cuestionamientos hacia los responsables comunicacionales del Gobierno: “No puede ser que hayan salido tarde con lo del fentanilo, los audios y ahora con esto”, comentó un funcionario del entorno presidencial.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había anticipado la filtración de la información sobre la transferencia de 200.000 dólares, buscando que la explicación de Espert fuera clara y concisa. “Está claro que ella juega su juego por la Ciudad y con todos estos escándalos huele sangre”, indicó una fuente del comando de campaña.
Agenda de Milei y recorrida provincial
La campaña de Milei se centrará en apariciones de cercanía con los votantes. Este sábado visitó Paraná, Entre Ríos, y la ciudad de Santa Fe. Está previsto que visite Mendoza el jueves para mostrarse con Luis Petri y cierre la campaña en Córdoba. Rosario será una de las últimas paradas antes de la veda.
Algunos distritos bonaerenses como Mar del Plata y Bahía Blanca presentan alta sensibilidad ante los escándalos de Espert, impactando la percepción local del oficialismo. “Son lugares donde se informa mucho y la gente reacciona”, indicó un alto funcionario del Gabinete en contacto con el armado provincial.
Posibles cambios en el Gabinete post elecciones
Tras el 26 de octubre, el Presidente conversó con Mauricio Macri sobre la segunda parte de su mandato, incluyendo posibles cambios en el Gabinete. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, recibió la tarea de iniciar acercamientos con sectores políticos para fortalecer la gobernabilidad.
Francos y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, trabajan en acercar posiciones con gobernadores y oposición. Una fuente ministerial señaló que la principal carta a favor del Gobierno es la posibilidad de impulsar reformas tributaria y laboral que estabilicen la economía nacional y provincial.
Existe la probabilidad de que Milei convoque a la Mesa Federal tras las elecciones, reuniendo a una gran cantidad de gobernadores en un llamado de gobernabilidad.