El Tribunal Electoral recordó que quienes no justificaron su ausencia en las elecciones deberán afrontar multas nacionales y provinciales que superan los $35.000.
El Tribunal Electoral de Chubut informó que los ciudadanos que no concurrieron a emitir su voto en las elecciones del último domingo y no puedan justificar su ausencia deberán afrontar una doble sanción económica.
Con la aplicación del nuevo Código Electoral Provincial, se estableció una multa adicional a la impuesta por la Justicia Federal, reforzando la obligatoriedad del voto como deber cívico. Según Canal12Web, el objetivo de esta normativa es promover la participación ciudadana y desalentar la omisión del sufragio.
Cuánto deberán pagar los infractores
Los chubutenses que no asistieron a votar deberán abonar la multa nacional —que varía entre $50 y $500— y una sanción provincial equivalente a medio JUS, valor que actualmente ronda los $35.000. Este monto es actualizado periódicamente por el Superior Tribunal de Justicia, siguiendo los índices de inflación.
Además del castigo económico, quienes no regularicen su situación podrían quedar impedidos de realizar trámites en organismos públicos o de acceder a cargos estatales, a menos que abonen las multas correspondientes.
Cómo justificar la no emisión del voto
El Código Electoral de Chubut establece que el trámite para justificar la no emisión del voto debe realizarse dentro de los 60 días posteriores a la elección. Si no se presenta una justificación válida, el ciudadano será incluido en el Registro de Infractores.
Podrán justificar su ausencia quienes:
- Estaban a más de 500 km del lugar de votación.
- Se encontraban enfermos o imposibilitados por causas de fuerza mayor.
- Tienen más de 70 años.
- Jóvenes de 16 y 17 años que optaron por no votar.
Consecuencias de no regularizar la situación
Quienes no justifiquen su inasistencia y no paguen las sanciones quedarán inhabilitados por un año para realizar gestiones en dependencias públicas y por tres años para ejercer cargos públicos.
El Tribunal Electoral recordó la importancia de cumplir con la obligación cívica del voto, señalando que se trata de una herramienta esencial para la participación democrática y el fortalecimiento institucional.




