Ignacio Torres expresó antes del encuentro, que la reunión con el presidente Javier Milei es una oportunidad para fortalecer la cooperación entre Nación y las provincias. El mandatario valoró el diálogo como herramienta de construcción política y señaló que los consensos “solo tienen sentido si se traducen en hechos concretos que beneficien a la gente”.
“De nada sirve una foto si no hay trabajo detrás”, afirmó Torres, al plantear que la articulación con el Gobierno nacional debe sostenerse en proyectos compartidos y no en gestos simbólicos. En ese marco, destacó la importancia de avanzar en políticas que impulsen la producción, la inversión y la estabilidad fiscal en todo el país.
Durante las últimas semanas, el gobernador mantuvo conversaciones con funcionarios nacionales para abordar temas estratégicos como energía, infraestructura y desarrollo regional. En su agenda figura la eliminación de las retenciones al crudo convencional y la creación de una mesa de competitividad para el sector petrolero, uno de los principales motores de la economía chubutense.
Torres sostuvo que el Presupuesto 2026 representa una herramienta central para garantizar previsibilidad y equidad entre regiones. “El federalismo no se declama, se construye con políticas sostenibles y acuerdos duraderos”, subrayó.
El mandatario destacó además que la reunión permite consolidar una agenda común que priorice la producción, el empleo y la infraestructura, pilares necesarios para el crecimiento de las provincias patagónicas y del país en su conjunto.
Con un tono conciliador, Torres resaltó que “la cooperación entre Nación y provincias es la base para lograr estabilidad y progreso”, y confió en que el encuentro con el presidente Milei permite “seguir construyendo un camino de diálogo y trabajo conjunto”. Información extraída de LA17.
A la reunión asistieron los gobernadores:
• Ignacio Torres (Chubut)
• Raúl Jalil (Catamarca)
• Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires)
• Martín Llaryora (Córdoba)
• Gustavo Valdés (Corrientes)
• Rogelio Frigerio (Entre Ríos)
• Carlos Sadir (Jujuy)
• Sergio Ziliotto (La Pampa)
• Hugo Passalacqua (Misiones)
• Alberto Weretilneck (Río Negro)
• Gustavo Sáenz (Salta)
• Marcelo Orrego (San Juan)
• Claudio Poggi (San Luis)
• Claudio Vidal (Santa Cruz)
• Maximiliano Pullaro (Santa Fe)
• Gerardo Zamora (Santiago del Estero)
• Osvaldo Jaldo (Tucumán)
Además, las vicegobernadoras:
• Silvana Schneider (Chaco)
• Hebe Casado (Mendoza)
• Zulma Reina (Neuquén)
 
									 
					



