El regreso de Santiago Igón al centro de la escena política chubutense no pasó inadvertido. El exdiputado nacional fue designado como director titular de la Empresa Provincial de Energía del Chubut (EPECh S.A.), un nombramiento impulsado por el Partido Justicialista como representante de la minoría. Aunque el acto formal aún no se concretó, el anuncio ya generó fuertes reacciones.
Desde Esquel, el presidente del Concejo Deliberante, Rubén Álvarez, fue uno de los primeros en expresar su malestar. Durante la última sesión legislativa, utilizó la hora de preferencia para plantear su posición: “No se trata de una cuestión partidaria, sino de un símbolo de lo que no deberíamos naturalizar: el privilegio disfrazado de mérito”, afirmó.
El dirigente recordó que Igón fue uno de los políticos que accedió de manera anticipada a la vacuna contra el Covid-19 cuando el país todavía mantenía un estricto orden de prioridades. “Mientras miles de chubutenses esperaban su turno, algunos se vacunaban antes gracias a sus contactos. Y hoy vuelven a ocupar cargos rentados, con sueldos que cualquier trabajador envidiaría”, disparó Álvarez.
El concejal fue más allá y sostuvo que ese tipo de designaciones debilitan la credibilidad de las instituciones. “Eso no es olvido, eso es impunidad institucionalizada”, remarcó, generando murmullos en el recinto.
En el ámbito político provincial, la decisión también reavivó viejos cuestionamientos sobre el desempeño de Igón como diputado nacional, especialmente durante su gestión al frente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados. Según fuentes parlamentarias, nunca convocó a una sola reunión de comisión durante los años en que la presidió, un hecho que sus críticos interpretan como falta de gestión y desinterés por el área que ahora vuelve a ocupar.
En ese contexto, varios dirigentes de distintos espacios señalaron que el nombramiento parece más un gesto partidario que una apuesta técnica. En voz baja, algunos mencionan que el nombre de Igón “no representa renovación ni compromiso con la eficiencia del sistema energético”, sino la continuidad de viejas prácticas políticas.
Desde el entorno del exdiputado, por ahora, prefirieron mantener silencio. No hubo declaraciones públicas ni respuesta a las críticas, aunque allegados aseguran que “la experiencia de Igón en el Congreso y en la política nacional será un aporte para la empresa”.
El Gobierno provincial tampoco emitió comentarios sobre el tema. En los pasillos de Rawson, sin embargo, se da por hecho que la designación se hará efectiva en los próximos días, pese al clima de descontento.
La polémica, mientras tanto, se instaló con fuerza en Esquel y Rawson, donde el debate sobre los privilegios políticos vuelve a chocar con la demanda social de transparencia.
“No se puede pedir a la gente que crea en la política mientras la política sigue premiando lo que la sociedad repudia. El día que naturalicemos los privilegios, habremos perdido mucho más que una elección”, cerró Álvarez, citando una frase que quedó resonando en el recinto. Información extraída de LA17.




