Ctera y el Frente de Unidad Docente Bonaerense convocaron a un paro nacional el 14 de octubre, acompañado de protestas en todo el país desde este miércoles.
El conflicto educativo vuelve a ocupar el centro de la escena: la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) confirmaron un paro docente nacional para el martes 14 de octubre, en reclamo de mejoras salariales y del llamado urgente a la Paritaria Nacional Docente.
Según informó La Nación, la medida tendrá alcance en todo el país y se complementará con una serie de jornadas de protesta que comenzarán este miércoles 8 de octubre, incluyendo clases públicas, carpas, radios abiertas, caravanas y actividades en distintas plazas y espacios públicos.
Durante el martes 14, no habrá clases en ninguna institución educativa del país, ya que las escuelas permanecerán cerradas por el cese total de actividades convocado por los gremios.
Reclamos centrales: salarios, presupuesto y defensa de la educación pública
El paro docente nacional surge como respuesta a lo que los gremios califican como un “ajuste presupuestario” y un “desfinanciamiento educativo”.
En su comunicado titulado “La Escuela Enseña y Construye Esperanza”, la CTERA reafirmó su compromiso en defensa de una escuela pública, democrática y federal.
El documento denuncia los recortes salariales y la falta de convocatoria a paritarias, señalando que las políticas actuales ponen en riesgo la calidad educativa.
“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública de calidad”, expresaron desde el gremio.
El Frente de Unidad Docente Bonaerense también se suma
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), que agrupa a los sindicatos AMET, FEB, Sadop, Suteba y Udocba, confirmó su adhesión a las medidas nacionales y lanzó su propio plan de protesta provincial.
“Realizaremos una jornada de reclamo y visibilización de la situación que estamos atravesando, consecuencia de las políticas de ajuste y desfinanciamiento a las que nos somete el Gobierno Nacional”, expresaron desde el FUDB.
Además, los gremios bonaerenses suman a su reclamo el rechazo al presupuesto 2026 y exigen mayor financiamiento para la Ley de Educación Técnico Profesional, clave para sostener la formación en escuelas técnicas del país.
Continuidad del plan de lucha docente
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) ratificó su adhesión al paro y a la continuidad de la protesta nacional.
Su Secretaria General Adjunta, María Laura Torre, sostuvo:
“Daremos continuidad al plan de lucha de la CTERA que venimos transitando durante todo este año. Será una jornada nacional de lucha bajo el lema ‘La Escuela enseña y construye esperanza’”.
El movimiento docente busca visibilizar la situación crítica del sector y elevar los reclamos al presidente Javier Milei, en un contexto en el que la discusión paritaria sigue sin respuesta y los gremios denuncian una pérdida salarial acumulada superior al 30% frente a la inflación.
Un nuevo capítulo en el conflicto educativo nacional
El paro docente nacional del 14 de octubre promete una jornada de alto impacto en el sistema educativo argentino.
Con escuelas cerradas y protestas en todo el país, los sindicatos buscan forzar una respuesta del Gobierno ante lo que consideran un abandono progresivo del sistema educativo público.
La crisis educativa se profundiza en medio de una caída presupuestaria que los gremios consideran incompatible con la calidad de enseñanza y las condiciones laborales actuales.