Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional
  • Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual
  • La IFAB evalúa ampliar el uso del VAR y controlar el tiempo de juego rumbo al Mundial 2026
  • La UOM advirtió que la Reforma Laboral traerá una ultra flexibilización y pérdida de derechos
  • “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA
  • Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa
  • Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional
  • Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzará la temporada náutica con el evento “Al Mar” en la Costanera

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional

    28 octubre, 2025

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual

    28 octubre, 2025

    La IFAB evalúa ampliar el uso del VAR y controlar el tiempo de juego rumbo al Mundial 2026

    28 octubre, 2025

    La UOM advirtió que la Reforma Laboral traerá una ultra flexibilización y pérdida de derechos

    28 octubre, 2025
  • Política

    Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026

    28 octubre, 2025

    Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

    28 octubre, 2025

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025

    Bullrich apunta a mayoría en Congreso para aprobar reformas clave

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual

    28 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

    28 octubre, 2025

    Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

    28 octubre, 2025

    El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La ministra enumeró una serie de proyectos para aumentar penas y planteó que buscarán «sacar a Prefectura y Gendarmería del IOSFA», la obra social de las fuerzas.

A una semana de que la Cámara de Diputados dictamine el proyecto de Presupuesto 2026, por primera vez un miembro del Gabinete participó del debate. Patricia Bullrich, realizó un balance de su gestión en el Ministerio de Seguridad antes de cambiar de funciones para convertirse en senadora nacional. También detalló una serie de propuestas legislativas que aumentan penas para distintos delitos, anticipando una iniciativa de reforma del Código Penal.

El Presupuesto 2026 estipula para el Ministerio de Seguridad de más de $7,394 billones (aunque la ministra habló de $7,8 billones). Aunque en sus dos años de gestión Bullrich contó con financiamiento prorrogado por la falta de aprobación de leyes presupuestarias y la irregularidad de las partidas, una dimensión de la prioridad que tiene esa cartera para la administración nacional es que contaría con mayores fondos que los dispuestos para Defensa, Justicia, Cancillería, Desregulación y el Poder Legislativo combinados.

La variación anual del presupuesto del ministerio es de 13,5%. Aún así, la ministra admitió que «tenemos planificado un poco menos en inversión porque los techos presupuestarios tienen que ver con la situación económica del país. Lamentablemente tuvimos unos últimos seis meses con muchos problemas». Otros de los anuncios de la funcionaria involucró a la obra social de las fuerzas: «Si el Presidente lo acepta, vamos a sacar a Prefectura y Gendarmería del IOSFA y vamos a hacer un sistema de salud que realmente contemple la distribución que contemple sus necesidades».

La discusión sobre el presupuesto de Seguridad quedó desplazada por el balance de gestión de la ministra y por su enumeración de proyectos de leyes. En su presentación en la Comisión de Presupuesto y Hacienda pidió que se eleven a sesión dos proyectos dictaminados (para aumentar alcances de Legítima Defensa y para que se reforme el Régimen Penal Juvenil, bajando la edad de imputabilidad a los 14 años) y que se trate la » Ley Antibarras». El impulso de la agenda punitiva logró la sanción de tres proyecto de ley durante la gestión Milei: la ley Antimafias, la ley de Reiterancia y la ampliación del Registro Nacional de Datos Genéticos.

Bullrich adelantó que se buscará discutir la imprescriptibilidad de delitos graves (como abuso sexual, homicidios, trata de personas y narcotráfico) y una ley «contra la violencia de género, violencia relacionada y violencia intrafamiliar» para «ir mucho más a fondo contra la violencia que se desatan en nuestro país contra las familias y contra las mujeres». La ministra también planteó que existe «la tasa de homicidios de mujeres más baja de la historia argentina» y prometió un estudio exhaustivo -que separe asesinatos de mujeres de casos de femicidios- para fin de año, porque «las organizaciones de mujeres cuentan mal».

Patricia Bullrich defendió su gestión en Diputados

La ministra aprovechó su presentación en la Cámara de Diputados para remarcar la inversión renovación del equipamiento de los efectivos (afirmó que en dos años pasó de invertirse u$s275 por agente a u$s590), tanto en municiones como en chalecos antibalas, y los desembolsos en unidades vehiculares, embarcaciones y aviación para las fuerzas de seguridad, inclusive la Prefectura Naval (que terminó de desprenderse de la Armada a partir del decreto 457/2025). También destacó la inversión de u$s30 millones en infraestructura digital para investigación criminal especializada en Policía Federal Argentina.

Otro dato que exaltó la ministra de Seguridad fue el primer lugar que tiene la Argentina como el país con menor tasa de homicidios de Sudamérica, con 3,8 por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, reiteró un dato inexacto al señalar que esa cifra fue producto de una reducción de homicidios de 58,7%, cuando se trataron de mejoras más leves en comparación con los dos últimos años: 4,4 en 2023 y 4,2 en 2022, según el Sistema Nacional de Información Criminal del propio ministerio.

Uno de los temas que más desarrolló Patricia Bullrich fueron sus políticas al respecto de las cárceles, dado que una de las novedades de su gestión fue la absorción del Servicio Penitenciario Federal y de sus 15.000 efectivos. Durante la jornada, solicitó el traspaso de la gestión carcelaria porteña a la administración de la ciudad de Buenos Aires y sostuvo que una de las prioridades del Ministerio es la inserción laboral de las personas detenidas.

La funcionaria también se expresó sobre el caso de Fred Machado, asegurando que «en noviembre viene una comisión Marshall para llevárselo a EE.UU», y se refirió a los presuntos vínculos del empresario acusado por narcotráfico con Alejandra Vidal, dueña de Lácteos Vidal S.A.. «La conozco a Alejandra, ese rumor de que conoce a Fred Machado es un invento. También es un invento que haya puesto plata en mi campaña, […] y si lo hubiese hecho es una empresaria privada. Estamos con los que dan trabajo, no con los que destruyen trabajo».

Cholila Online

Patricia Bullrich Violencia de Género
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas en Chubut
Siguiente Post El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

Noticias relacionadas

Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026

28 octubre, 2025

Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

28 octubre, 2025

Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

28 octubre, 2025

Bullrich apunta a mayoría en Congreso para aprobar reformas clave

28 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.