A menos de tres semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre, el peronismo intensifica su despliegue territorial y apuesta a la unidad interna.
Pese a la crisis política que sacudió al oficialismo con la renuncia de José Luis Espert, el espacio Fuerza Patria sostiene su estrategia electoral centrada en la cercanía con los vecinos y en la consigna de “ponerle un freno a Javier Milei”.
Unidad y territorio como ejes de campaña
Luego del contundente triunfo en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre, donde el peronismo logró una ventaja de casi 14 puntos, los distintos sectores del espacio acordaron mantener una misma línea de trabajo: profundizar las recorridas por barrios, dialogar con los vecinos y mostrar la gestión de Axel Kicillof como contracara de las políticas del Gobierno nacional.
Según C5N, desde La Plata remarcan que la consigna es clara: “Campaña que gana no se toca”. Por eso, la estructura de Fuerza Patria decidió conservar su esquema territorial, poniendo el foco en las secciones Quinta y Sexta de la provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo busca recuperar terreno frente a La Libertad Avanza.
El impacto del caso Espert y el mensaje opositor
El retiro de José Luis Espert como candidato bonaerense tras reconocer que recibió 200 mil dólares del empresario Federico Machado —investigado por lavado de dinero y narcotráfico en Estados Unidos— sacudió al espacio libertario y reforzó el discurso opositor del peronismo.
Desde el Frente Renovador destacaron que el escándalo “aumenta la responsabilidad” y “no relaja” el trabajo militante. “Estamos duplicando los esfuerzos, no solo porque se trata de una elección legislativa, sino porque se discute el modelo de país que queremos hacia 2027”, afirmaron.
Kicillof y Cristina, reunidos para sellar la estrategia
El gobernador bonaerense Axel Kicillof y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner mantuvieron un encuentro clave en San José 1111, donde analizaron la situación nacional e internacional y coincidieron en fortalecer la unidad de cara a los comicios de octubre.
Ambos dirigentes reconocieron la necesidad de transmitir un mensaje claro al electorado: que el voto al peronismo representa el freno más efectivo a las políticas de Javier Milei y sus aliados.
“Hay que hablarle de frente a la gente”
En el entorno de Cristina Kirchner sostienen que esta elección es decisiva para recuperar el equilibrio en el Congreso y contener las reformas impulsadas por el Ejecutivo. “Hay que explicarle a la gente que esta elección se trata de ponerle un freno a Milei”, aseguran.
También remarcan la importancia de no generar falsas expectativas: “Debemos ser cuidadosos con las promesas y con lo que realmente se puede cumplir desde el Congreso”.
Desafíos y boleta única: cómo informar al votante
Otro de los ejes de la campaña es la explicación del nuevo sistema de votación con Boleta Única de Papel. Para evitar confusiones, los candidatos realizan recorridas con ejemplos impresos, mostrando cómo marcar correctamente las categorías. “Queremos garantizar que todos los votos sean válidos y que la gente sepa cómo elegir”, expresaron desde Fuerza Patria.
En paralelo, el peronismo sigue con atención la fragilidad del Gobierno y los movimientos financieros tras el swap de USD 20.000 millones con Estados Unidos. “Que te tengan que blindar habla de una crisis profunda”, señalaron fuentes del espacio.
Con la mirada puesta en el 26 de octubre, el peronismo apuesta a la cercanía con la gente y a un mensaje unificado. La consigna es clara: sostener la unidad, fortalecer la militancia y ofrecer una alternativa frente al modelo económico del oficialismo.