El Incucai oficializó un programa nacional para garantizar acceso equitativo a trasplantes de córneas. La iniciativa priorizará provincias con menor cantidad de donantes y mayores listas de espera.
Según informó el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), el programa tiene como objetivo redistribuir los tejidos disponibles y agilizar la asignación de pacientes en regiones desfavorecidas. La resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial establece criterios específicos de distribución para abordar las desigualdades existentes en el acceso a este procedimiento médico.
Vigencia y alcance del programa
El programa tendrá una vigencia inicial de seis meses a partir del 6 de octubre, período durante el cual se evaluará su impacto y efectividad. La iniciativa fue firmada por los titulares del directorio del organismo -Gabriela Hidalgo, Richard Malan y Carlos Soratti- quienes definieron los criterios para seleccionar provincias cedentes y receptoras de córneas.
Marco legal y respaldo institucional
La medida se enmarca en la Ley Nº 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, y en el Decreto Nº 16/2019, que faculta al Incucai a dictar normas técnicas y coordinar las listas de espera. El programa contó con el respaldo del Comité de Bioética del Incucai y la Comisión Federal de Trasplantes (CO.FE.TRA.), que destacaron su importancia para reducir inequidades históricas en el sistema.
Criterios de priorización provincial
El programa establecerá prioridades basadas en indicadores concretos: las provincias con menor cantidad de donantes y mayores listas de espera recibirán atención preferencial en la distribución de córneas. Este enfoque busca compensar las desigualdades territoriales que actualmente afectan el acceso a los trasplantes en diferentes regiones del país.
Implementación y seguimiento
Los equipos del Incucai y los Organismos Provinciales de Ablación e Implante (OPAI) serán responsables de articular el cumplimiento de los circuitos establecidos. Durante los seis meses de vigencia inicial, monitorearán constantemente los indicadores de evaluación y ajustarán la redistribución de córneas según los resultados obtenidos, asegurando una implementación dinámica y adaptable.
Hacia un sistema más justo
El programa representa un avance significativo hacia la equidad en el sistema de salud argentino. Al optimizar la accesibilidad y garantizar igualdad de oportunidades en todo el país, se espera reducir considerablemente los tiempos de espera en las provincias más afectadas y mejorar la calidad de vida de los pacientes que requieren trasplantes de córneas. Información extraída del medio Infobae.