La Justicia Federal impondrá multas de $77.000 a quienes se saquen selfies con su voto en las próximas elecciones. La medida busca proteger el secreto del sufragio con la nueva boleta única papel.
Según resolvió el Juzgado Federal N°1 de La Plata a cargo de Alejo Ramos Padilla, quedará estrictamente prohibido tomar fotografías con la boleta única durante los comicios del 26 de octubre. La medida se aplicará en todo el país para cargos electivos nacionales, marcando el debut de la boleta única papel en elecciones legislativas.
Fundamento legal en el Código Electoral
La prohibición se desprende del artículo 71 inciso G del Código Nacional Electoral, que establece ocho restricciones durante el acto electoral. Daniela Sayal, secretaria electoral del juzgado, explicó a La Nación que la medida busca «proteger al electorado y evitar que se condicione el sufragio mediante un sistema de reporte a punteros políticos».
El monto específico de la sanción
El artículo 128 del Código Electoral establece multas de hasta 200 módulos electorales por incumplir esta prohibición. Para estas elecciones, el juzgado precisó el monto en $77.000, una cifra significativa que busca disuadir a los votantes de compartir imágenes que revelen su preferencia electoral en redes sociales.
Cambios en el proceso electoral
La implementación de la boleta única papel introduce modificaciones sustanciales en el proceso de votación. Leandro Luppi, secretario electoral, afirmó que el nuevo sistema volverá el mecanismo «ágil y seguro». Desaparecen el tradicional sobre y el cuarto oscuro, reemplazados por biombo de cartón y boletas troqueladas.
Nuevo procedimiento de votación
El votante recibirá la boleta desde un talonario trocelado y una lapicera indeleble. Detrás de un biombo, marcará con una cruz su opción preferida, doblará la boleta y la depositará en la urna. Cada mesa contará con presidente y dos vocales, incrementando las autoridades de mesa respecto a votaciones anteriores.
Capacitación y controles de transparencia
Las capacitaciones para el nuevo sistema comenzaron en La Plata y se extenderán a los 135 municipios bonaerenses. Los talonarios llegarán precintados desde correo con código de barras, impidiendo su manipulación. «No hay modo de que los partidos fragüen el talonario», aseguró Luppi, garantizando la transparencia del proceso. Información extraída del medio Infobae.