Ráfagas superiores a 200 km/h azotaron localidades de Chubut con apagones y daños. La frase clave SEO: ráfagas superaron 200 km/h.
La provincia de Chubut vivió una jornada adversa cuando fuertes ráfagas de viento superaron los 200 km/h en algunas zonas y provocaron múltiples destrozos. En Comodoro Rivadavia, la alerta naranja por vientos afectó barrios y servicios, con suspensión de clases y cortes de luz generalizados. Según Infobae, los principales inconvenientes se observaron en sectores residenciales donde numerosos vecinos quedaron sin suministro eléctrico.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había anticipado que las ráfagas máximas podrían acercarse a 120 km/h, pero el fenómeno excedió esas previsiones. En Manantiales Behr, un operario registró una ráfaga de 214 km/h, cifra comparable a la de un huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson. Ese registro fue captado con instrumental especializado y obligó a intensificar los protocolos de emergencia ya desplegados, según informaron en Infobae y diversos medios locales y nacionales.

Daños y apagones tras ráfagas que superaron 200 km/h en Chubut
El viento proveniente del oeste se mantuvo durante gran parte del día, con velocidades sostenidas de entre 60 y 75 km/h en zonas urbanas y ráfagas que superaron los 120 km/h en las primeras horas de la tarde. Para la noche se prevé que los picos bajen a 90 km/h, mientras que en áreas bajo alerta amarilla los valores oscilarían entre 40 y 60 km/h.
En Comodoro Rivadavia, los cortes de energía afectaron barrios completos como Máximo Abasolo, Las Flores, La Floresta, San Martín, Zona de Quinta, Jorge Newbery, 9 de Julio, así como zonas del Centro, Cerro Chenque y Kilómetro 3. La cooperativa responsable, SCPL, explicó que las fallas respondieron “a las severas condiciones climáticas” y pidió a los usuarios evitar usar ascensores o equipos eléctricos hasta restablecerse el servicio.

Los daños estructurales tampoco se hicieron esperar. En instalaciones petroleras de Manantiales Behr, árboles de gran porte fueron arrancados de raíz y cayeron sobre camionetas. En el sector norte, sobre calle Los Delfines (Kilómetro 5), una ráfaga levantó un domo que fue desplazado varios metros, generando riesgo para transeúntes. También se reportaron chapas desprendidas, tanques de agua caídos, vidrios de automóviles rotos y la caída de un árbol sobre una vivienda en barrio Sismográfica, Kilómetro 3.
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco decidió suspender actividades presenciales en varias facultades (Humanidades, Ciencias Sociales, Jurídicas, Económicas, Ingeniería, Ciencias Naturales y Salud), y solicitó clases virtuales para garantizar la seguridad del personal y alumnos. Además, en sedes de Trelew, Esquel y Puerto Madryn las plataformas informáticas quedaron temporalmente fuera de servicio ante la necesidad de proteger equipos.
Ante la magnitud del fenómeno, Defensa Civil reforzó recomendaciones: asegurar objetos sueltos en balcones o terrazas, reducir desplazamientos, manejar con precaución, y evitar proximidad a árboles, postes o estructuras inestables. El SMN mantiene novedades meteorológicas: para el jueves persisten alertas amarillas en Chubut y en provincias vecinas como Santa Cruz y Tierra del Fuego.




