La ilusión de volver a escuchar rugir los motores de la Fórmula 1 en Buenos Aires toma fuerza
Tras el Gran Premio de México, se activaron inversiones millonarias para modernizar el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, en busca del tan ansiado regreso del máximo espectáculo del automovilismo mundial al país.
El ambicioso proyecto para recuperar la F1 en Argentina
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, junto a un grupo de empresarios locales, impulsa una inversión de 150 millones de dólares para transformar el histórico Autódromo Oscar y Juan Gálvez en un circuito de nivel internacional.
Según Ámbito, las obras buscan cumplir con los requisitos de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), que exige una pista de grado 1 para recibir un Gran Premio de Fórmula 1.
Entre los trabajos planificados se incluyen:
- Repavimentación total del circuito.
- Modificación de curvas clave y ampliación de zonas de escape.
- Modernización de boxes y áreas técnicas según estándares de la FIA.
El diseño estará a cargo del reconocido Hermann Tilke, ingeniero alemán responsable de circuitos emblemáticos como los de Abu Dhabi, Singapur y Shanghái.
Cómo será el nuevo circuito porteño
El nuevo trazado del autódromo tendrá una extensión de 4,3 kilómetros, 14 curvas y un ancho promedio de 14 metros. Se estima que los monoplazas podrán alcanzar una velocidad máxima de 320 km/h, con un promedio de 177 km/h a lo largo de la vuelta.
Además, Buenos Aires ya firmó un contrato por tres años (2027-2030) para recibir el MotoGP, lo que muestra la intención de la ciudad de posicionarse nuevamente como un polo internacional del deporte motor.
El proyecto es impulsado por Grupo OSD (de Orlando Terranova), Fénix Entertainment Group y Federico Lauria, productor y empresario del sello Dale Play.
En manos de Liberty Media y la FIA
El pasado 5 de marzo, el plan de renovación fue enviado a Liberty Media, empresa propietaria de la Fórmula 1, para su evaluación. Ahora, la decisión depende del visto bueno del área de infraestructura de la FIA, que deberá analizar si el proyecto cumple con los estándares exigidos para volver a incluir a la Argentina en el calendario.
Cabe recordar que la última vez que la Fórmula 1 se corrió en nuestro país fue en 1998, con el triunfo de Michael Schumacher en el Autódromo porteño.
Desde el paddock internacional, voces como James Vowles, jefe del equipo Williams, apoyan la idea: “Latinoamérica tiene un mercado enorme; el próximo paso debería ser el regreso de la F1 a la Argentina”, expresó durante el GP de México.
Cuánto costaría traer la Fórmula 1 a Argentina
El desafío económico no es menor: el canon anual que cada sede debe pagar ronda los 40 millones de dólares, monto que se sumaría a los costos de mantenimiento y organización del evento.
Si todo avanza según lo previsto, el regreso de la Fórmula 1 a la Argentina podría concretarse entre 2027 y 2028, marcando un hito histórico para el deporte nacional.
El sueño de volver a ver la Fórmula 1 en suelo argentino avanza a paso firme. Con inversiones récord y el respaldo de empresas y autoridades, el país acelera hacia una posible cita con la historia del automovilismo mundial.




