A partir del 1° de noviembre, todos los sábados de 13 a 17 horas, en la sede central de Sarmiento N° 680, el equipo de la Secretaría de Salud atenderá a la comunidad, ofreciendo asesoría, testeo rápido y acceso gratuito a distintas herramientas de cuidado, como la Profilaxis Pre y Post Exposición (PrEp y PEP), preservativos y anticoncepción.
El objetivo es acercar información y recursos para prevenir el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) y otras ITS (Infecciones de Transmisión Sexual), promoviendo una salud integral, accesible y sin barreras.
Como parte de la firma de la Declaración de Paris a la que adhirió el Municipio en 2024 y en el marco de las estrategias que se vienen implementando desde la gestión local del intendente, Othar Macharashvili, a través de la Secretaría de Salud a cargo de Jorge Espíndola y Gabriela Moreno, se fortalecen los esfuerzos de prevención, tratamiento y sensibilización sobre el VIH e ITS en la ciudad.
Esta estrategia, impulsada por organismos internacionales como la OPS y ONUSIDA, busca terminar con el estigma y discriminación, fomentar el acceso al diagnóstico y garantizar el acompañamiento integral de las personas con VIH.
Además, apunta a lograr la supresión virológica, es decir, mantener el virus controlado en el organismo, lo que no solo mejora la calidad de vida de quien vive con VIH, sino que también reduce la transmisión en la población.
¿Cómo es el circuito del dispositivo?
El circuito está diseñado para que cada persona pueda acceder de manera simple, confidencial y acompañada, a todas las instancias.
1) Recepción administrativa
Al ingresar, se registran datos básicos como nombre, edad, medio de contacto y barrio de residencia.
2) Pre-asesoría
Un referente del equipo acompañará, durante todo el recorrido, para responder dudas, brindar contención y orientación sobre salud sexual.
3) Testeos de VIH y Sífilis
Se realiza un análisis de sangre rápido, gratuito, confidencial y voluntario, sin necesidad de orden médica. Los resultados se obtienen en unos 15 minutos.
En caso de resultar reactivo, se activa un protocolo de confirmación diagnóstica y acompañamiento sanitario y social, garantizando atención integral.
4) Evaluación de riesgo y asesoramiento preventivo
Si el resultado es negativo, el equipo ofrece información y acceso a herramientas de prevención combinada: Profilaxis Preexposición (PrEP), Profilaxis Posexposición (PEP), además de preservativos y otros métodos anticonceptivos disponibles.
¿Qué es la PrEP y la PEP?
Dentro de la estrategia de prevención combinada del VIH, existen dos herramientas muy efectivas: la Profilaxis Pre exposición (PrEP) y la Profilaxis Post exposición (PEP).
La PrEP es un tratamiento preventivo que pueden tomar las personas que no tienen VIH pero están en una situación de mayor exposición al virus. Consiste en medicación antirretroviral, indicada por un profesional de la salud, que ayuda a evitar la infección, si se entra en contacto con el virus durante una práctica de riesgo.
Es importante saber que la PrEP solo previene el VIH, no protege contra otras infecciones de transmisión sexual como sífilis, gonorrea o clamidia, ni evita embarazos. Por eso, el uso del preservativo sigue siendo clave para una protección integral.
Por su parte, la PEP es un tratamiento que se utiliza después de una posible exposición al VIH, por ejemplo, si el preservativo se rompió o no se usó durante una relación sexual, o en casos de abuso sexual.
Para que sea efectiva, la PEP debe iniciarse dentro de las primeras 72 horas del posible contacto con el virus y mantenerse durante 28 días consecutivos, siempre bajo indicación y seguimiento médico.
De esta manera, ambas estrategias forman parte de una política de salud pública que busca reducir las nuevas infecciones, promover el acceso a la prevención y acompañar a cada persona con información, contención y derechos garantizados.





