YPF y el Estado argentino en la causa que busca establecer el pago de la sentencia de US$16.000 millones y la entrega de chats.
El gobierno argentino pidió a la jueza Loretta Preska extender hasta el 21 de noviembre la entrega de chats y comunicaciones de funcionarios en la causa vinculada al pago de la sentencia de US$16.000 millones. La solicitud busca cooperar en la obtención de pruebas clave sobre la relación entre YPF y el Estado.
Pedido de extensión de plazos ante la jueza
Según informó Noticias Argentinas, la audiencia que inicialmente estaba prevista para el 4 de noviembre fue modificada:
“La audiencia ya se había corrido para el 4 de noviembre. Lo que nosotros hicimos fue presentar una solicitud para que se extienda ese deadline hasta el 21 de noviembre, que puede suceder o no”.
El gobierno argentino busca así garantizar la cooperación de 35 funcionarios y exfuncionarios en la entrega de sus comunicaciones electrónicas.
Objetivo del proceso judicial
El pedido de la jueza forma parte del proceso de obtención de pruebas (discovery) solicitado por Burford Capital, beneficiario del fallo original que condenó a la República Argentina a pagar más de US$16.000 millones.
La orden judicial busca mensajes, incluyendo plataformas como WhatsApp, que sugieran que los funcionarios utilizaron canales no oficiales para emitir directivas, interferir en precios de combustibles o controlar la gestión de YPF, actuando en beneficio del Estado y no como una sociedad anónima independiente.
Si se prueba el concepto de “alter ego”, los demandantes podrían habilitar el embargo de activos de YPF y otras empresas públicas, como el Banco Central, Aerolíneas Argentinas o ENARSA, para asegurar el cobro de la condena.
Cooperación argentina y próximos pasos
Fuentes oficiales destacaron que la posición del país es cooperar plenamente para que se obtenga el consentimiento de los funcionarios involucrados en la entrega de información.
La extensión solicitada busca dar tiempo suficiente para cumplir con este requerimiento sin afectar la continuidad del proceso judicial.




