Tres ciudadanos argentinos que se habían unido como voluntarios al ejército ucraniano fallecieron en la región de Sumy, tras un ataque con drones y la detonación de una mina
Se trata de José Adrián Gallardo, Ariel Achor y Mariano Franco, quienes habían llegado al frente hace apenas dos meses.
Una misión en la “línea cero”
Los tres argentinos perdieron la vida este jueves en el punto más crítico del conflicto, conocido como “línea cero”, donde se enfrentan directamente las tropas rusas y ucranianas.
Según las autoridades de Ucrania, las víctimas murieron al pisar una mina terrestre que explotó de inmediato, provocando una detonación tan fuerte que también alcanzó a prisioneros de guerra rusos.
El grupo formaba parte de una misión destinada a recuperar posiciones estratégicas en la ciudad de Sumy, ocupada por fuerzas rusas desde febrero.
Quiénes eran las víctimas argentinas
Las víctimas fueron identificadas como José Adrián Gallardo (53 años, alias “Rogy”), Ariel Achor (25, alias “Merlo”) y Mariano Franco (47, alias “Sisu”).
De acuerdo con medios ucranianos, los tres se habían sumado a las tropas hace dos meses y combatían de manera voluntaria, sin experiencia militar previa. A cambio, recibían una paga mensual cercana a los tres mil euros.
Estos fallecimientos se suman al del también argentino Emmanuel Vilte, de 39 años, quien perdió la vida en julio tras un ataque con un dron Shahed en Pokrovsk.
Ucrania bajo fuego
En paralelo, Rusia lanzó un nuevo ataque masivo durante la madrugada del jueves, con 650 drones y más de 50 misiles dirigidos contra infraestructuras energéticas en distintas regiones ucranianas.
El presidente Volodímir Zelenski denunció el hecho en su cuenta de X y lo calificó como un “acto de terrorismo”. Además, pidió a la comunidad internacional que refuerce las sanciones y la presión diplomática sobre Moscú.
Según información del medio Ámbito, estos ataques forman parte de una ofensiva sostenida contra objetivos energéticos clave, que ha dejado al menos dos muertos y provocó cortes de electricidad de emergencia en todo el país.
Un conflicto que sigue cobrando vidas
A casi tres años del inicio de la invasión rusa, el conflicto en Ucrania continúa sumando víctimas, tanto locales como extranjeras. La participación de voluntarios internacionales en el frente refleja la dimensión global de una guerra que aún no encuentra salida diplomática.
 
									 
					



