La cotización mayorista escaló 7,4% en pocos días, mientras el Tesoro fijó un techo de contención en $1.425 para frenar la presión cambiaria.
El dólar oficial cerró la semana en $1.424,5 en el mercado mayorista, lo que implicó un salto cercano a los $100 en solo cinco días. La escalada estuvo contenida por una fuerte intervención del Tesoro, que colocó órdenes de venta de divisas por cerca de u$s200 millones cuando la cotización alcanzó los $1.425.
En la city porteña, operadores bautizaron ese nivel como «la banda de la banda», en alusión al límite informal que el Tesoro utiliza para sostener al tipo de cambio. Cabe recordar que el techo oficial de la banda cambiaria se encuentra en $1.482,2.
Según Ámbito , el volumen operado en contado superó los u$s455 millones, lo que refleja la fuerte intervención estatal para evitar que la suba se descontrole.
Oferta privada y la “muralla” del Tesoro
El economista Gustavo Ber analizó que la combinación de ventas oficiales y una mayor oferta privada trajo alivio en las pantallas cambiarias, frenando la sangría de divisas. Sin embargo, advirtió que el mercado sigue pendiente de la ayuda financiera de Estados Unidos y de posibles cambios en el esquema cambiario tras las elecciones.
Entre los inversores, crece la presión para que el Gobierno avance en un programa de acumulación de reservas que permita reducir la brecha y el riesgo país.
El dólar minorista y los futuros
En el segmento minorista, la divisa cerró a $1.454,86 para la venta en el promedio del Banco Central, y a $1.450 en el Banco Nación. El dólar tarjeta o turista alcanzó los $1.885.
Por otro lado, los contratos de dólar futuro cerraron con bajas de hasta 0,7% en plazos de 2025. El mercado proyecta un tipo de cambio de $1.452,5 para fines de octubre y de $1.565 hacia diciembre. El volumen operado en futuros fue de u$s1.403 millones.
Brecha cambiaria bajo el 8%
En cuanto a los dólares paralelos, el Contado con Liquidación (CCL) cayó 0,9% a $1.534,84, dejando la brecha en 7,8% frente al mayorista. El MEP subió 0,1% a $1.501,85 (5,4% de brecha) y el blue retrocedió $10 para cerrar en $1.440, según relevamientos de Ámbito.
El economista Juan Manuel Franco (Grupo SBS) advirtió que hasta las elecciones, el foco estará puesto en la evolución de las reservas y en la brecha cambiaria, factores clave que inciden directamente en la dinámica de los bonos en dólares y en el riesgo país.
Expectativa por la misión a EE.UU.
El ministro de Economía, Luis Caputo, viajó este viernes a Washington para reunirse con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. El Gobierno espera que el encuentro brinde respaldo y ayude a sostener la «pax cambiaria» en un contexto de alta volatilidad.