La veda electoral establece restricciones clave para candidatos, partidos y ciudadanos de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Con la cuenta regresiva iniciada para las elecciones del 26 de octubre, la Justicia Nacional Electoral estableció los plazos finales que regirán los actos de campaña y la conducta de partidos, candidatos y ciudadanos. Según informó Noticias Argentinas, la veda electoral marca el fin de la campaña y da inicio a un período de reflexión para los votantes.
Viernes 24 de octubre: Inicio de la veda
A las 8:00 de la mañana del viernes 24 de octubre finaliza oficialmente la campaña electoral y comienza la veda electoral, que se extiende hasta la apertura de los comicios. Durante este período:
- Queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo.
- No se pueden publicar ni difundir encuestas o sondeos de opinión.
- Está prohibida la venta de bebidas alcohólicas.
Domingo 26 de octubre: Día de las elecciones generales
Las Elecciones Generales se celebrarán en todo el país el domingo 26 de octubre. Las mesas de votación estarán abiertas de 8:00 a 18:00. Además, hasta tres horas después del cierre de las urnas (21:00):
- Está prohibida la difusión de encuestas, proyecciones o sondeos sobre los resultados.
Martes 28 de octubre: Escrutinio definitivo
A partir de las 18:00 del martes 28 de octubre comenzará el escrutinio definitivo, que tiene validez legal y es realizado por la Justicia Nacional Electoral. Ese mismo día:
- Vence el plazo para que los partidos presenten reclamos o protestas sobre posibles irregularidades en la constitución y funcionamiento de las mesas de votación.
Plazos posteriores
- 25 de diciembre: Fecha límite para justificar la no emisión del voto y para que las agrupaciones que retiraron candidatos restituyan los fondos de campaña recibidos.
- 19 de febrero: Finaliza el período de 90 días para que los partidos presenten el informe final de campaña, detallando todos los gastos e ingresos.
Impacto de la veda electoral en votantes y partidos
La veda electoral no solo limita la actividad de los candidatos, sino que también busca garantizar que los ciudadanos puedan reflexionar antes de emitir su voto sin la presión de la propaganda política y los sondeos de opinión. Su cumplimiento es fiscalizado por la Justicia Nacional Electoral, y cualquier infracción puede derivar en sanciones para partidos o candidatos.
La veda electoral 2025 marca un corte definitivo en la campaña y define los límites legales para la difusión de información y actividades políticas previas a las elecciones del 26 de octubre. Su correcta aplicación garantiza transparencia y equidad en el proceso electoral, asegurando que los votantes puedan decidir con libertad y sin presiones externas.