El presidente Javier Milei designó a Alejandra Monteoliva como nueva ministra de Seguridad, en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado.
La actual secretaria de Seguridad llega al cargo con una amplia trayectoria y con antecedentes atravesados por una de las crisis más graves de la historia reciente de Córdoba, según informó C5N.
Un cambio clave en el Gabinete nacional
La salida de Bullrich y el ascenso de Monteoliva se producen en medio de una reorganización ministerial que también incluye el nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa. La modificación de la Ley de Ministerios consolidó un nuevo reparto de responsabilidades dentro del Gobierno.
Monteoliva agradeció públicamente la confianza del Presidente y dedicó un mensaje especial a Bullrich, destacando su liderazgo, la “doctrina Bullrich” y el compromiso con el orden público. Aseguró que su gestión se enfocará en continuar el camino trazado por la exministra.
Su rol durante los saqueos de Córdoba en 2013
La figura de Monteoliva ganó notoriedad nacional en 2013, cuando, como ministra de Seguridad de Córdoba, debió enfrentar una de las crisis policiales más severas de la provincia. El entonces gobernador José Manuel de la Sota la había designado pocos meses antes.
A mediados de ese año, la Policía provincial se acuarteló, dejando las calles sin custodia. En pocas horas se desataron saqueos, hechos de violencia y descontrol generalizado. La falta de intervención de Gendarmería —no autorizada en ese momento por el Gobierno nacional— agravó la situación.
La noche del 3 de diciembre quedó registrada como uno de los episodios de inseguridad más intensos de la historia cordobesa, con un saldo de un muerto, más de 200 detenidos y daños que paralizaron la actividad urbana. Monteoliva presentó su renuncia días después, tras restablecerse el orden.
Una trayectoria marcada por la gestión pública y la seguridad
Nacida en Córdoba, Monteoliva es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica de Córdoba y tiene una maestría en Planificación y Administración del Desarrollo Regional por la Universidad de los Andes, en Colombia. Allí también trabajó en el ámbito académico y dirigió programas de Ciencia Política y Gestión Pública en la Pontificia Universidad Javeriana.
Su experiencia incluye consultorías en países con crisis de seguridad complejas, como Honduras y El Salvador. En 2012 fue convocada como asesora del Ministerio de Seguridad de Córdoba y en 2013 asumió como ministra del área.
Más tarde, durante el gobierno de Mauricio Macri, integró el equipo de Patricia Bullrich como directora de Gestión de Información Criminal. En 2020 colaboró con la Secretaría de Seguridad de Vicente López y, desde 2023, se desempeñó como secretaria de Seguridad nacional hasta su reciente ascenso al gabinete ministerial.




