Un experto en seguridad encendió las alarmas: las temibles pandillas centroamericanas conocidas como «Maras» podrían estar intentando reingresar y operar en el territorio argentino.
Del cual se extrae esta información, estas organizaciones criminales habrían modificado su apariencia y tácticas para pasar desapercibidas, representando un nuevo desafío para las fuerzas de seguridad locales.
La Nueva Estrategia: Crimen Camuflado
Daniel Adler, especialista en seguridad y contraterrorismo, explicó que, si bien un primer intento de ingreso en 2018 no prosperó, el contexto actual facilita su retorno. La clave del peligro actual radica en su transformación: «Las nuevas generaciones ya no se tatúan ni se saludan como antes. Buscan cubrir su criminalidad», precisó Adler en una entrevista con ATP Radio. Este cambio de estética y conductas las convierte en un «enemigo visible que aprendió a camuflarse», dificultando enormemente su detección e identificación.
Fronteras Permeables y Bandas Consolidadas
El analista vinculó directamente esta amenaza latente con la falta de control en los pasos fronterizos clandestinos, que funcionarían como puertas de entrada para grupos delictivos de El Salvador y Estados Unidos. Pero el panorama no se limita a las Maras. Adler fue contundente al afirmar que bandas narcocriminales brasileñas de enorme poder, como el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital, ya están operando en Argentina, con presencia en Rosario y el conurbano bonaerense.
Un Fenómeno en Expansión y Máxima Peligrosidad
Estas organizaciones no solo traen el narcotráfico, sino también sus métodos brutales. Adler detalló que ya se registran casos de extorsión a comerciantes —el «impuesto revolucionario» brasileño—, que comienzan con amenazas leves y escalan hasta el uso de explosivos y violencia extrema. Operan a través de células pequeñas, muchas veces compuestas por jóvenes o menores de edad, que actúan con un nivel de violencia psicópata para sembrar terror. Frente a este escenario complejo, el especialista remarcó que el Estado aún posee más poder que cualquier estructura criminal, pero insistió en la urgencia de modernizar las estrategias de inteligencia y combate para obtener resultados diferentes. información extraída del medio La17.



