El RENAR implementó un nuevo régimen de registro y control de armas para personal en actividad y retirado de las fuerzas de seguridad y armadas, según lo publicado en Boletín Oficial.
El Registro Nacional de Armas (RENAR) oficializó la Resolución 17/2025, que moderniza los procedimientos de altas y bajas de material institucional, así como el control del estatus de legítimo usuario y portador de armas de fuego.
La medida alcanza a integrantes de Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad, servicios penitenciarios, policías provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires, tanto en actividad como retirados.
Obligaciones de las fuerzas
La normativa establece que cada institución debe mantener actualizados los inventarios de armas y garantizar la correcta evaluación de antecedentes, condiciones psicofísicas y disciplinares de los solicitantes antes de otorgar permisos de tenencia y portación.
El texto subraya que las fuerzas deben informar al RENAR sobre la situación psicofísica, disciplinaria y patrimonial del personal que posee armas registradas, bajo riesgo de responsabilidad administrativa por incumplimiento.
Trámites y plazos
Todo el personal comprendido deberá enrolarse electrónicamente en un plazo de 60 días desde la publicación, declarando su pertenencia institucional, domicilios vinculados a la guarda del material e información de contacto.
Además, las fuerzas tendrán 90 días para informar al RENAR, vía declaración jurada digital, sobre el estado psicofísico y la situación de revista de quienes poseen armas o tramitan permisos de portación.
Impacto en personal retirado y exonerado
Quienes estén en situación de retiro deberán adecuar sus solicitudes a los nuevos instructivos, y el personal con permisos vencidos deberá realizar el trámite completo bajo los parámetros vigentes.
Los miembros exonerados o dados de baja por motivos disciplinarios perderán automáticamente la condición de legítimo usuario y deberán ajustar sus acciones según la normativa.
La actualización del régimen de registro de armas busca ordenar y modernizar el control de armamento en las fuerzas de seguridad nacionales, garantizando transparencia, cumplimiento normativo y seguridad institucional.
La información fue extraída del medio Infobae.