Comodoro Rivadavia amaneció este lunes bajo alerta roja por vientos extremos que ya superaron los 140 km/h.
Generara cortes de luz generalizados en 15 barrios y obligando a suspender actividades en organismos públicos, empresas y comercios.
Cortes generalizados: 15 barrios afectados sin energía eléctrica
Según informó el medio local ADNSUR, los fuertes vientos que comenzaron a las 9 de la mañana ya han dejado sin suministro eléctrico a los barrios Astra, Kilómetro 5, Megaloteo, Jorge Newbery, Pietrobelli, Abel Amaya, Ceferino, Cordón Forestal, Tres Pinos, Stella Maris, Humberto Beghin, Standart Norte, sectores de Moure, Pueyrredón, Roca y el centro de la ciudad. La empresa distribuidora no pudo proporcionar un «horario de normalización» debido a la imposibilidad de que las cuadrillas trabajen en condiciones de seguridad extremas.
Alerta roja del SMN y suspensión de actividades
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a alerta roja el aviso por vientos extremos, con ráfagas que podrían superar los 140 km/h durante toda la jornada. Ante esta situación, «distintos servicios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly anunciaron cambios en sus horarios, cierres preventivos y guardias mínimas». Desde clubes deportivos hasta dependencias administrativas optaron por suspender actividades, priorizando la seguridad de trabajadores y vecinos, mientras Defensa Civil pidió a la población «evitar la circulación y asegurar objetos que puedan volarse».
Emergencia extendida y pronóstico desfavorable
Los organismos locales advirtieron que «las ráfagas podrían intensificarse durante la tarde», por lo que no se descartan más interrupciones de servicios, demoras en el transporte y otras complicaciones en la vía pública. Mientras tanto, gran parte del resto de Chubut se mantiene bajo alerta naranja, y algunas zonas costeras conservan nivel amarillo, en un «escenario de inestabilidad generalizada que se extenderá durante el día». Las primeras intervenciones de emergencia ya incluyeron postes inestables, cables afectados y voladuras de estructuras livianas.
La magnitud del evento climático evidencia la vulnerabilidad de las infraestructuras urbanas frente a los extremos meteorológicos que caracterizan a la Patagonia, planteando la necesidad de reforzar los sistemas de prevención y respuesta ante emergencias que periódicamente afectan a la región y que en esta ocasión han paralizado completamente la normal actividad de una de las ciudades más importantes del sur argentino.




