Desde este lunes y hasta el próximo domingo 23 de noviembre, se desarrollará una nueva edición de la Black Week mayorista organizada por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam).
La iniciativa ofrecerá descuentos de hasta el 40% en una amplia variedad de productos, buscando reactivar el consumo en un contexto donde las ventas del sector cayeron 5,4% en el primer semestre del año. Según la información del diario La Nación, del cual se extrae este análisis, el evento está dirigido tanto al público general como a los comercios de proximidad.
Un Esfuerzo para Reactivar la Cadena Comercial
La Black Week mayorista representa un esfuerzo conjunto entre fabricantes, distribuidores y mayoristas para impulsar las débiles ventas que afectan al sector. Inspirado en los eventos «Black» internacionales, el objetivo es que las cuentas en «rojo» pasen a «negro» en los balances, trasladando ese impulso al comercio tradicional. Los organizadores esperan generar un efecto multiplicador que beneficie a toda la cadena comercial: desde el fabricante hasta el almacén de barrio y el consumidor final, en un momento donde los sueldos no alcanzan para llegar a fin de mes.
El Contexto de un Sector en Dificultades
Los números del sector mayorista muestran la necesidad de este tipo de iniciativas. Según el último informe de la consultora Scentia, los mayoristas registran caídas en todas las comparaciones: 4,3% interanual, 5,4% intermensual y 5,3% en lo que va del año. Aunque el informe señala que tanto supermercados como mayoristas comienzan a desacelerar la retracción, todavía se mantienen en un contexto complejo que justifica medidas extraordinarias para estimular las ventas.
Un Panorama Heterogéneo en el Consumo Masivo
Mientras el canal mayorista enfrenta desafíos, otros canales muestran comportamientos dispares. El comercio electrónico se destaca con mejoras del 14,7% interanual y 11,9% en el acumulado anual. Por su parte, los autoservicios independientes crecieron 8,6% en la comparación interanual, aunque cayeron 3,3% respecto de agosto. Las farmacias, mientras tanto, mostraron una recuperación del 4,6% en el año a pesar de las caídas mensuales, ilustrando un panorama fragmentado del consumo masivo en la Argentina.




