El Gobierno nacional autorizó nuevos incrementos en las tarifas eléctricas de Edenor y Edesur, que comenzaron a regir desde el 1° de noviembre de 2025.
Además, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) implementó un cambio en el sistema de facturación, que ahora será mensual.
Cuánto aumentan las tarifas de luz en noviembre
El ajuste fue oficializado mediante las resoluciones 744/2025 y 745/2025, publicadas en el Boletín Oficial, que establecen subas del 3,6% para Edenor y del 3,53% para Edesur respecto a octubre.
Estos aumentos alcanzan a todos los usuarios residenciales, sin importar su nivel de segmentación:
- N1: Altos ingresos
- N2: Bajos ingresos
- N3: Ingresos medios
De esta forma, las boletas de noviembre reflejarán un nuevo incremento que se suma a la actualización gradual aplicada durante el año. Según informó Noticias Argentinas, los usuarios pueden consultar una calculadora online para estimar el valor final de su factura con las nuevas tarifas.
Adiós a la lectura bimestral: nuevo esquema de facturación
Además del aumento, el ENRE dispuso un cambio estructural en la forma de medir el consumo y emitir las facturas eléctricas. A través de la Resolución 730/2025, se autorizó a Edesur y Edenor a pasar de un sistema bimestral a uno mensual de lectura y cobro.
Cómo era antes
Hasta ahora, las empresas realizaban la medición del consumo cada dos meses y dividían el total en dos facturas mensuales. Este método, según el ENRE, generaba “confusión” y un “desfase temporal” entre el consumo real y lo facturado.
Cómo será ahora
A partir de noviembre, la factura reflejará únicamente el consumo del mes correspondiente, facilitando una lectura más clara y precisa de los gastos eléctricos.
Qué pasa durante el período de transición
El ENRE informó que, durante los primeros meses de aplicación, podrían aparecer ajustes o diferencias en las boletas debido a la transición entre ambos sistemas de facturación.
El organismo recomendó revisar las facturas detalladamente y comunicarse con las distribuidoras ante cualquier duda o inconsistencia.
Con esta medida, el Gobierno busca transparentar la relación entre el consumo real y el monto cobrado, aunque el impacto del aumento y los nuevos métodos de medición podrían generar inquietud en los usuarios residenciales.




