Carlos Bianco acusa al Gobierno Nacional de discriminación política y falta de diálogo con Buenos Aires, afectando recursos y obras públicas.
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, acusó al Gobierno Nacional de “discriminación política” por no responder la solicitud formal enviada al ministro del Interior, Diego Santilli, con el objetivo de mantener una reunión y plantear la falta de recursos para la provincia de Buenos Aires. Según informó Noticias Argentinas, la situación refleja la falta de comunicación institucional que, según Bianco, afecta especialmente al distrito más grande del país.
Falta de respuesta formal del Gobierno Nacional
Bianco explicó que la provincia ha enviado pedidos formales de reunión, pero no obtuvo respuesta alguna. “Estamos reclamando formalmente poder tener una reunión: no nos responden y eso es, lisa y llanamente, discriminación política. La provincia más grande del país no puede acceder ni siquiera a una mesa de trabajo formal con el ministro del Interior, que por competencia debería garantizar ese vínculo”, señaló el funcionario.
Reclamo por deuda y exclusión del presupuesto
El ministro bonaerense recordó que continúa el reclamo por la deuda que mantiene el Gobierno Nacional con la provincia, lo que genera tensión con el gobernador Axel Kicillof y deja a Buenos Aires fuera del debate por el Presupuesto 2026. Bianco subrayó que la falta de diálogo formal impide resolver cuestiones críticas de financiamiento y planificación de obras públicas.
Necesidad de diálogo presencial
Bianco insistió en que es imprescindible mantener un contacto presencial con Santilli, quien tiene “la competencia principal” en los temas provinciales y es responsable de garantizar el vínculo institucional. “Conversar por WhatsApp no es institucional, ni el mecanismo correspondiente”, agregó, resaltando la importancia de la formalidad en la comunicación entre Nación y Provincia.
Situación económica y social de la provincia
Durante la conferencia de prensa habitual de los lunes en la Casa de Gobierno bonaerense, Bianco calificó la situación económica y social del país como grave y asfixiante. Entre los problemas señalados:
- Recortes de recursos y fondos pendientes por parte del Gobierno Nacional.
- Obras públicas abandonadas, que afectan directamente a la población.
- Cierre de fábricas y despidos masivos, agravados por la desregulación y el libre comercio.
- Impacto negativo en el sector industrial bonaerense, principal generador de empleo formal en la provincia.
Bianco concluyó: “Hay una asfixia económica y se ve en los recortes de recursos, en la falta de obra pública y en los fondos que le debe el Gobierno Nacional a la provincia. Además, no toma ninguna política para evitar el cierre de fábricas y despidos masivos… por el contrario, se avanza en la desregulación y el libre comercio, lo que golpea, sobre todo, al sector industrial bonaerense”.
La postura de Carlos Bianco refleja la tensión existente entre Nación y Provincia, mientras Buenos Aires continúa reclamando respuestas concretas y acceso a recursos, en un contexto económico complejo y con una comunicación institucional limitada. La situación pone en evidencia la necesidad de diálogo formal y respeto a la competencia provincial para garantizar el desarrollo de políticas públicas y obras que beneficien a la población.
Cholila Online




