La criptomoneda más utilizada del mundo atraviesa un derrumbe que no se veía desde 2022
El precio de Bitcoin continúa en una marcada tendencia bajista, profundizada por ventas masivas, salidas récord de ETF y un clima de fuerte aversión al riesgo.
Según Ámbito, la presión vendedora se intensificó durante los últimos días y deja al mercado cripto en uno de sus momentos más frágiles del año.
Un retroceso que arrastra a todo el mercado cripto
Bitcoin opera alrededor de u$s83.500, luego de haber tocado mínimos cercanos a u$s81.000, lo que representa una baja superior al 30% desde su máximo histórico.
El desplome se dio tras una nueva ola de liquidaciones: se desarmaron más de u$s2.000 millones en posiciones apalancadas, de acuerdo con datos de CoinGlass.
La jornada del viernes también mostró caídas en otras criptomonedas relevantes. Ethereum retrocedió un 7,6%, perforando el nivel de u$s2.700 y profundizando el sentimiento negativo que domina al ecosistema.
El índice de sentimiento de Coinglass volvió a niveles de “miedo extremo”, un rango que no se registraba desde el colapso cripto de 2022. Esto contrasta con el clima eufórico que se vivía tras el triunfo electoral de Donald Trump en EE.UU., cuando este indicador había llegado a 94 puntos.
ETF en rojo y señales institucionales que empeoran el panorama
El deterioro del mercado también se refleja en los fondos institucionales. Los 12 ETF de Bitcoin que cotizan en Estados Unidos registraron salidas netas por u$s903 millones, la segunda mayor pérdida diaria desde el inicio de este tipo de productos en enero de 2024.
En paralelo, el interés abierto de los futuros perpetuos cayó un 35% desde su pico de octubre, cuando Bitcoin se acercaba a los u$s94.000 millones en posiciones abiertas.
Una parte significativa de la presión bajista proviene del movimiento de grandes cantidades de BTC desde billeteras que habían permanecido inactivas durante años. Según CoinDesk, decenas de miles de monedas fueron transferidas a exchanges centralizados, elevando la oferta disponible por encima de la demanda.
Desacople del sector tecnológico y efectos para inversores
Mientras las acciones tecnológicas estadounidenses mostraban volatilidad —con un Nasdaq que pasó de subir más del 2% a cerrar con una caída del 2,2%—, las criptomonedas no acompañaron ese rebote temprano y quedaron aisladas de su correlación habitual con el sector tech.
El impacto también golpeó a quienes compraron cerca de los u$s90.000. Stéphane Ouellette, CEO de FRNT Financial, advirtió que “una cantidad significativa de inversores ahora se encuentra en negativo”, lo que derivó en ventas forzadas para cubrir llamadas de margen en operaciones apalancadas.
Caída técnica y un mercado en etapa de corrección
Desde su máximo de octubre, cuando Bitcoin superó los u$s126.000, la baja ya supera el 20%, lo que técnicamente marca la entrada en fase de corrección. Para quienes adquirieron BTC en ese pico, la pérdida ronda los u$s45.420 por unidad, equivalente a un desplome del 36%.
El mercado ahora evalúa si este retroceso marca el inicio de un ajuste prolongado o si se trata de una corrección profunda dentro de un ciclo aún alcista, aunque el sentimiento actual parece inclinarse hacia la cautela.




