Supermercados y mayoristas registraron retrocesos en septiembre según INDEC.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que las ventas en supermercados, autoservicios mayoristas y shoppings registraron caídas durante septiembre de 2025, pese a que algunos indicadores del comercio general mostraron crecimiento reciente, según informó C5N.
Retroceso en supermercados y mayoristas
Los supermercados vendieron en septiembre un 0,8% menos que en el mismo mes de 2024 y un 0,2% menos respecto de agosto de 2025. En el caso de los autoservicios mayoristas, la caída interanual fue del 13,1% y del 5,2% en comparación con agosto.
En cuanto a los shoppings, las ventas a precios constantes bajaron 3,4% respecto a septiembre de 2024, aunque subieron 6,3% en comparación con agosto. Por su parte, los comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar mostraron un crecimiento del 15,1% en el tercer trimestre, aunque septiembre marcó la tercera desaceleración consecutiva del año. Este dato coincide con la decisión de Whirlpool de dejar de producir lavarropas en el país y optar por importarlos.
Detalles por sectores y medios de pago
La caída interanual en supermercados es la primera desde diciembre de 2024, mientras que la baja intermensual representa la sexta consecutiva desde abril. Entre enero y septiembre, las ventas totales aumentaron 2,7% en comparación con el mismo período del año anterior.
Respecto a los medios de pago, en supermercados el 44,1% de las operaciones se realizó con tarjetas de crédito, 26,4% con débito y 16,2% en efectivo. Los puestos de trabajo ascendieron a 99.552, un 1,1% más que en septiembre de 2024, mientras que el costo laboral aumentó 55,3% interanual.
En mayoristas, las compras con tarjeta de crédito representaron el 28,3%, débito 16,2% y efectivo 22,7%. El empleo cayó 4,8% interanual y 0,9% respecto a agosto. En electrodomésticos, el 54,9% de las ventas del tercer trimestre se realizaron con tarjetas de crédito, muy por encima de débito (12,1%) y efectivo (13,3%).
Perspectivas y limitaciones del sector
Según la última Encuesta de Tendencia de Negocios de Supermercados del INDEC, el 55,8% de los comercios indicó que la caída de la demanda es el principal obstáculo para crecer. El costo laboral fue señalado por 24,7%, mientras que solo el 5,2% mencionó la competencia. Además, el 67,9% de los encuestados prevé que la situación continuará igual o empeorará entre noviembre de 2025 y enero de 2026.




