En un encuentro clave con los principales referentes del sector industrial, el ministro de Economía, Luis Caputo, justificó con argumentos técnicos la decisión del Gobierno de mantener el esquema de bandas cambiarias.
Durante su exposición en la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina, el funcionario aseguró que el sistema está «bien calibrado» y pidió a los empresarios «no pedir hacer cosas que no se pueden hacer». La información, detalla los tres pilares que sostienen esta política cambiaria.
Un Mercado que Aún No Está para la Flotación Libre
Frente a un auditorio colmado de industriales, Caputo fue contundente al explicar por qué considera prematuro implementar una flotación libre del dólar. «Si alguien realmente cree que se puede flotar libremente en un mercado que opera 90 a 250 millones por día, me parece que no operaron nunca en un mercado», argumentó. El ministro describió al mercado local como «de juguete» en comparación con los de la región, destacando que en sus primeras dos horas de operación apenas se negocian unos 12 millones de dólares.
Las Tres Razones que Sostienen las Bandas
El titular del Palacio de Hacienda enumeró los tres factores clave que justifican la continuidad del esquema:
-
Experiencia internacional exitosa: Señaló que países como Brasil, Chile y Colombia utilizaron este mecanismo con buenos resultados en las etapas iniciales de sus programas de estabilización.
-
Volatilidad en la demanda de dinero: Subrayó que Argentina «todavía tiene una inestabilidad en la demanda de dinero fenomenal, como consecuencia de todas las crisis que tuvimos».
-
Volatilidad política: Remarcó que este factor específico de la realidad local hace inconveniente una flotación completa.
Un Esquema que Busca la Estabilidad
Caputo defendió con firmeza la estrategia elegida por la administración de Javier Milei, afirmando que «las bandas están bien calibradas, fueron probadas en el mundo y fueron exitosas». Concluyó su intervención con un mensaje claro: «Hoy es mejor la flotación entre bandas que la flotación libre», reafirmando así el compromiso del Gobierno con este instrumento como pilar de su política cambiaria en el mediano plazo. Información extraída del medio TN.




