Caputo proyecta un 2026 espectacular con inversiones y nuevos aliados.
El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo un encuentro con representantes de empresas británicas que operan en Argentina y anticipó que 2026 será un año espectacular, destacando la rebaja de impuestos como clave para la competitividad, según informó Noticias Argentinas.
Durante la reunión, Caputo resaltó la convergencia de factores políticos, económicos y sociales que favorecen la inversión y el crecimiento del país.
Reformas y proyectos legislativos en agenda
Caputo anunció que el Ejecutivo enviará leyes al Congreso en sesiones extraordinarias a fin de año, destacando la reforma laboral y el proyecto de Presunción de Inocencia Fiscal. El objetivo es incentivar la formalización, generar empleo y dar señales claras de orden macroeconómico, fomentando la confianza de inversores nacionales e internacionales.
El ministro enfatizó que el crecimiento económico no depende de un dólar alto, sino de la reducción de impuestos, beneficiando a empresas y ciudadanos por igual.
Impulso al mercado de capitales y comercio internacional
El titular del Palacio de Hacienda, acompañado por el viceministro José Luis Daza y el secretario de Coordinación de Producción Pablo Lavigne, destacó que el desarrollo del mercado de capitales y el crédito serán motores clave para la expansión económica.
Lavigne subrayó que las medidas implementadas generaron previsibilidad y transparencia en el comercio internacional con el Reino Unido, mientras que Daza destacó la aceleración de proyectos de inversión tras las elecciones legislativas de octubre.
Perspectiva de los empresarios británicos
Los representantes británicos valoraron la rebaja de impuestos nacionales pero señalaron que persiste presión fiscal a nivel provincial y municipal, afectando la competitividad. Estuvieron presentes empresas como CePu, BritCham, Lake Resources, British Airways, Diageo, BMW Mini, AstraZeneca, entre otras, así como la Embajada Británica en Argentina.
El encuentro consolidó un diálogo estratégico para promover inversiones, mejorar la competitividad y preparar a Argentina para un año 2026 con crecimiento sostenido.




