Casa Rosada inicia diálogo con gobernadores por Presupuesto 2026 y reforma laboral.
El jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior Diego Santilli comenzaron reuniones bilaterales con gobernadores, entre ellos Ignacio “Nacho” Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), con el objetivo de avanzar en la aprobación del Presupuesto 2026 y en las reformas laborales de segunda generación. La Casa Rosada busca consenso federal antes de convocar a una reunión general con todos los mandatarios provinciales.
Reuniones bilaterales para avanzar en consenso
Santilli y Adorni se reunieron este viernes con Torres y Jalil en la sede de Jefatura de Gabinete. La jornada incluyó un almuerzo preparatorio con Martín y Eduardo “Lule” Menem, presidente de la Cámara de Diputados y subsecretario de Gestión Institucional, respectivamente.
El ministro Santilli presentó su renuncia como diputado para concentrarse en sus funciones y profundizar el diálogo con los mandatarios provinciales. El lunes y miércoles próximos se sumarán nuevas reuniones con otros gobernadores como Martín Llaryora (Córdoba), Marcelo Orrego (San Juan) y Gustavo Sáenz (Salta).
Señales positivas desde Chubut y Catamarca
Al finalizar el encuentro, Torres expresó su disposición a apoyar el Presupuesto 2026, enfatizando que debe ser federal y equilibrado, protegiendo la producción y el trabajo. También se mostró abierto a debatir la reforma laboral, destacando la necesidad de formalizar empleos informales y proteger a los jubilados.
Por su parte, fuentes de Catamarca calificaron la reunión con Jalil como muy productiva, abordando temas de obras públicas, traspaso de la empresa minera YMAD, situación de textiles locales y modernización laboral.
Perspectiva de diálogo y consensos
Torres valoró la capacidad de Santilli para generar consensos y consideró que estas reuniones bilaterales constituyen un puente efectivo entre la Nación y las provincias. Resaltó la importancia de contar con un vínculo fluido con el Ministerio del Interior para avanzar en políticas públicas que impacten positivamente en la producción, el empleo y la seguridad social.
El gobernador subrayó que una reforma laboral es clave para reducir la informalidad y garantizar derechos adquiridos, al tiempo que señaló la necesidad de ajustes fiscales para sostener el sistema previsional.
Con estas reuniones, la Casa Rosada inicia un camino de diálogo con los gobernadores para asegurar consensos previos al tratamiento del Presupuesto 2026 y las reformas laborales, reforzando la vocación de coordinación federal y política participativa. Información extraída de La Nación.




