Aunque octubre dejó un panorama poco alentador para supermercados y autoservicios mayoristas, las proyecciones muestran señales de repunte para el trimestre noviembre 2025–enero 2026
Según Ámbito, el sector atraviesa dificultades en el acceso al crédito y enfrenta costos financieros elevados, pero mantiene expectativas de mejora hacia el verano.
Expectativas más favorables para el inicio de 2026
El relevamiento del INDEC reveló que en octubre el 30,8% de los comercios evaluó su situación como “mala” y un 61,5% como “normal”, dejando un balance de -23,1%.
Sin embargo, esa mirada cambia al proyectar el próximo trimestre: un 32,1% espera una mejora en su actividad y solo un 6,4% cree que empeorará, configurando un balance positivo de 25,6%.
En cuanto al nivel de stocks, el 62,8% lo consideró “normal”, mientras que un 20,5% lo ubicó por debajo de lo habitual. El Índice de Condiciones Empresariales registró un leve repunte y se ubicó en 2,1%.
La situación financiera aún preocupa al sector
A pesar de cierto optimismo, persiste un deterioro en el panorama financiero. El 74,4% calificó su situación como “normal”, pero un 19,2% como “mala” y solo un 6,4% como “buena”, lo que arrojó un balance de -12,8%.
El acceso al crédito se mantiene como uno de los principales desafíos: apenas el 5,1% considera que obtener financiamiento es “fácil”, mientras que un 39,7% lo define como “difícil”. Esto dejó un balance general de -34,6%, que refleja un clima financiero tenso pese a la leve mejora en el indicador de difusión, que alcanzó los 32,7 puntos.
Demanda débil y costos crecientes, los mayores obstáculos
La demanda volvió a consolidarse como el principal factor que limita la expansión del sector, según el 55,8% de las empresas.
El costo laboral fue señalado por un 24,7%, seguido por el costo de financiamiento, que alcanzó el 7,8% y muestra un incremento significativo respecto del informe anterior.
Los comercios observan que la recesión del consumo, sumada a la presión de costos y las dificultades financieras, continúa condicionando la recuperación, aunque esperan un leve alivio para el verano.
Pese a un presente complejo, supermercados y autoservicios mayoristas miran con moderado optimismo los próximos meses. La demanda y el acceso al crédito siguen siendo los desafíos centrales, pero las expectativas de mejora hacia fin de año abren una ventana de esperanza para el sector.




