Tag

supermercados

Browsing

Las facturaciones de los supermercados ubicados en la provincia de Chubut estuvieron por encima de la altísima inflación que se registró a lo largo de casi todo el año 2022. Salvo en marzo y diciembre, en los otros diez meses los montos facturados fueron inclusive más elevados de la suba de los precios que informó el INDEC.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos publicó los valores de las facturaciones que tuvieron los supermercados localizados en Chubut durante todo el 2022 y los números mostraron que los montos fueron más altos que la propia inflación desbocada.

Las grandes cadenas de ventas en la provincia se vieron beneficiadas en sus niveles facturación a pesar que la inflación alcanzó el 94,3% en el transcurso del 2022, eso significa que las ganancias fueron superiores para los supermercadistas.

Los datos del INDEC mostraron como el año pasado fue el mejor de los últimos siete para las facturaciones de los supermercados y retomaron la senda positiva que se había dado antes de la pandemia y de los cuatro años de gestión macrista, así lograron superar los buenos resultados que habían tenido en el 2015.

Con enormes caídas de las facturaciones y las ventas por las crisis económicas de los años 2016 y 2019, las facturaciones quedaron casi igual a la inflación con la irrupción del Covid y los confinamientos.

En el 2021 volvieron a retroceder, pero en niveles de menor magnitud; para luego desembocar en los muy buenos resultados obtenidos por los supermercadistas en el 2022.

Durante casi todo el año pasado las facturaciones de los supermercados localizados en Chubut estuvieron inclusive por encima de la inflación. Las ganancias de los supermercadistas corrieron por arriba de las suba de precios. Fueron los grandes ganadores del 2022 con facturaciones superiores a la inflación.

Los datos del INDEC mostraron que en noviembre las facturaciones de los supermercados de Chubut estuvieron un 4,9% por encima de la suba inflacionaria y transformaron a los dueños de las grandes superficies comerciales en los grandes ganadores del 2022.

Los montos facturados en noviembre fueron la continuidad del mismo proceso que se desarrolló a lo largo de todo el año pasado, donde los supermercados ubicados en la provincia consiguieron aumentar sus recaudaciones inclusive por encima de los altísimos niveles de una inflación que rozó los tres dígitos.

El 2020 había sido con la pandemia un buen año para los supermercadistas, ya que sólo se podía salir a comprar y el consumo se mantuvo a pesar del avance del COVID y las restricciones de circulación.

En el 2021 comenzaron a sentirse los efectos de la crisis económica y la suba de precios que comenzaban a escalar a los altos niveles que perjudicaban fuertemente a los consumidores.

Ahora en casi la totalidad y con la inflación trepando al 94,3% interanual, las subas de las facturaciones en los supermercados consiguieron doblegar a los precios y se transformaron en las grandes ganadoras del año.

La inflación casi que se duplicó en el 2022 y los tickets emitidos por los supermercadistas inclusive estuvieron por encima de esos abultadísimos valores, no sólo porque los precios en Chubut subieron más que a nivel nacional sino porque también aumentó el volumen de las ventas.

Las ventas en los supermercados durante noviembre aumentaron 1,7% respecto a igual mes del 2021, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Además, las ventas durante noviembre en estas grandes cadenas estuvieron 1,6% por encima de las de octubre, medidas a precios constantes, informó el organismo.

En cambio en los grandes autoservicios mayoristas, las ventas de noviembre bajaron 2,1% en términos interanuales, si bien subieron 5,8% respecto al mes precedente.

En tanto, el los grandes centros de compra las ventas de noviembre del 2022 estuvieron 7,2% por encima de las de igual mes del 2021 y acumulaban en el año una suba del 41,2%.

Del total vendido en los supermercados, el 25,4% correspondió a productos de Almacén; 13,5% a Bebidas; 12,9% artículos de limpieza y perfumería; 10% en Lácteos y 9% en carne, entre otros.

El 38,8% de las ventas se hizo a través de tarjetas de crédito; 29,3% de débito; 28,3% en efectivo, y el 3,6% en “Otros medios de pago”.

Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas a precios corrientes, en términos de variación porcentual, fueron: “Entre Ríos”, 112,3%; “Santa Fe”, 109,7%; “Santa Cruz”, 107,7%; “Tierra del Fuego”, 107,5%; y “Santiago del Estero” con 106,7%.

En los “Grandes centros de compra”, el 44,3% de lo facturado correspondió a Indumentaria, calzado y marroquinería; 13,2% a Patio de Comidas, alimentos y kiosco, 12,9% en Electrónicos, electrodomésticos y computación; y 10,9% en Ropa y accesorios deportivos, entre otros.

Será por la final de la Selección ante Francia. El objetivo es que todos los empleados puedan disfrutar el encuentro en familia.

Este domingo se disputa la Final del Mundial de Qatar entre Argentina y Francia, y los supermercados de Comodoro Rivadavia restringirán su horario de atención.

De acuerdo a lo que informó el Centro de Empleados de Comercio informaron los super de la ciudad petrolera modificarán sus horarios de atención y cerrarán sus puertas a las 11 de la mañana. 

El objetivo es que todos los empleados puedan disfrutar del encuentro decisivo en sus respectivos hogares y en familia.

Los comercios reabrirán a partir de las 17 horas, de acuerdo a lo que confirmó Guillermo Ceriani, presidente de la Cámara.

Cabe destacar que durante los partidos anteriores, la concurrencia de personas fue prácticamente nula, por lo que no serían pérdidas significantes para cada uno de ellos.

Las ventas en los supermercados sufren los efectos de los altos costos de los alimentos y los recortes en los gastos que efectúa la mayoría de los consumidores, pero los propietarios ven agrandarse sus facturaciones como consecuencia de los altísimos niveles inflacionarios. Durante septiembre en Chubut lo facturado fue 7% más elevado que en el mismo mes del año pasado y confirmó una tendencia en alza que se extiende durante los últimos siete meses.

El INDEC reveló los datos de facturación que tuvieron los súper de Chubut durante septiembre y se observó una nueva suba respecto del mismo mes del año anterior. Fue del 7% interanual y dio continuidad a la tendencia alcista que se viene dando en los últimos siete meses, confirmando que los supermercadistas están incrementando sus ganancias a pesar de las dificultades de los consumidores para llegar a fin de mes.

Con una caída en las facturaciones que se produjo en marzo y que fue del 2% negativa, todo el resto del año fue mostrando el incremento en los volúmenes facturados lo que se traduce en mayores ganancias para los propietarios de los súper localizados en la provincia.

La constante suba de precios generada por la inflación, que hasta septiembre llegó al 80,1% pero que sigue en franco aumento para lo que resta del año, es una de las explicaciones principales y casi exclusivas de este proceso.

Como contrapartida las ventas de alimentos no reflejan la misma tendencia y muestran que los consumidores modifican sus compras mensuales de productos alimenticios en función de sus posibilidades económicas y las necesidades familiares.

La curva de facturación en el rubro de los alimentos, que son el principal sector de ventas en los supermercados, sigue de alguna manera a la del conjunto. Sin embargo, expresa oscilaciones vinculadas a las posibilidades de compra que tienen los consumidores, que en muchas ocasiones ajustan o modifican sus gastos como producto de lo extenso que resulta cada mes en función de los sueldos.

Ganancias empresarias extraordinarias y problemas para cubrir los gastos familiares mensuales son fenómenos complementarios de este proceso inflacionario que carcome los salarios y amenaza con llegar al 100% para finales de año.

Durante el pasado mes de junio la facturación de los súper ubicados en Chubut estuvo 5,1% por encima de la inflación. Fue el tercer mes consecutivo de fuertes subas que conjugaron la remarcación y el consumo.

El INDEC informó los niveles de facturación de los supermercados de Chubut durante junio y la acumulación de tickets mostró un monto que fue un 5,1% mayor al del mismo mes del 2021.

A pesar de la fuerte suba inflacionaria -que llegó al 63,6% interanual en junio- y la crisis económica, los súper siguen facturando por encima de la suba de los precios.

Desde el arranque del 2022 los niveles de facturación van en aumento para los supermercadistas que siguen siendo uno de los sectores más favorecidos en medio de la crisis y la disparada de los precios.

Los rubros que más incrementaron sus ventas fueron el de los artículos de limpieza con un 10%; seguidos por el de los lácteos con un 5%; el de las bebidas con el 4,7%; los productos de almacén también con el 4,7% y el de las carnes con un 3,8%.

Solamente el rubro de los artículos electrónicos y electrodomésticos mostraron un retroceso interanual del 20,2%.

El sector de las góndolas que más factura es el de los productos de almacén y allí también se observa un movimiento ascendente para los supermercadistas.

Respecto de junio del año pasado la suba fue del 4,7% y fue la tercera consecutiva que se ubicó por encima de la inflación.

Las constantes remarcaciones de precios y el consumo son buena parte de las explicaciones que consolidan este engorde de los bolsillos de los dueños de los supermercados.

El paro de los trabajadores comenzó este miércoles por la tarde y afecta a cuatro cadenas de supermercados de la ciudad. Matías Silva, dirigente del Centro de Empleados de Comercio aclaró a ADNSUR que «Lo que pedimos es un aumento del bono en mercadería, no en efectivo», indicó.

Este miércoles comenzó el paro anunciado por los trabajadores de algunos de los supermercados con sucursales en Comodoro Rivadavia y advirtieron que la medida se extenderá hasta el 24 de diciembre inclusive.

Se trata de las cadenas Easy, Jumbo, Walmart, Carrefour y Diarco, que no pudieron acordar con los trabajadores el monto del bono de fin de año. Mientras los empleados pedían al menos 25 mil pesos, las empresas ofrecieron 17 mil.

Matías Silva, dirigente del Centro de Empleados de Comercio dijo en diálogo con ADNSUR que «Está declarada la huelga, está enterada la secretaría de Trabajo, el paro seguirá hasta mañana viernes a la tarde», indicó.

«Si nos dan la conciliación obligatoria, que es lo que está pidiendo la empresa, tiran la disposición para enero y se diluye el reclamo» explicó, por ese motivo, exigen una resolución a su problemática en medio del contexto actual de las fiestas de navidad y fin de año.

«Nosotros como gremio vamos a acatar la conciliación si la dictan, pero si no respetan a los trabajadores es lo mismo que nada. La gente está muy enojada, tuvimos tres audiencias y no arrimaron ni una propuesta superadora para analizarla con los trabajadores. Así es muy difícil», remarcó Silva.

En este marco, los supermercados seguirán cerrados. «Hay grupos que se van turnando en las afueras de cada local», explicó en cuanto a los reclamos y manifestaciones.

Silva recordó que se pide un bono de mercadería «ni siquiera es plata en efectivo. Con lo cual a ellos les representa un 30% menos y encima cierran el local. Todos los bonos navideños fueron de mercadería. Lo que discutimos es el monto. Por el momento no hay novedades de arreglo», sentenció.

Los trabajadores reclaman el pago de un bono navideño de 25 mil pesos. Las empresas ofrecieron 17 mil y por eso este miércoles comenzó la medida de fuerza.

Pasadas las 14 horas de este miércoles, las sucursales de Easy, Jumbo, Walmart, Carrefour, Diarco y Maxiconsumo en Comodoro Rivadavia cerraron sus puertas tras comenzar el paro de los trabajadores que reclaman un bono de fin de año.

La medida se extenderá hasta el 24 de diciembre inclusive, luego de no llegar a un acuerdo en la mesa de negociaciones. Las empresas ofrecieron un bono de 17 mil pesos, pero los trabajadores piden 25 mil.

Según indicó el Centro de Empleados de Comercio, esta medida no afecta a las sucursales de La Anónima ya que arreglaron el pago de $31.978, ni a los supermercados chinos, que por primera vez abonarán un bono de 10 mil pesos.

 

Desde el último fin de semana trabajadores de varias cadenas de supermercados de la ciudad mantienen asambleas en los lugares de trabajo, por el reclamo de un bono navideño de $ 24 mil. Si bien hay atención al público pueden registrarse algunas demoras a partir de las medidas que llevan adelante en Walmart, Easy, Jumbo y Carrefour.

Por el momento la acción no alcanzó al resto de los comercios con quienes tendrían ya conversaciones que estarían llegando a buen puerto, no obstante, los trabajadores no e descartaron el endurecimiento para los días 22, 23 y 24 de diciembre.

Desde el Centro de Empleados de Comercio (CEC) se encuentran en diálogo con los trabajadores para determinar la continuidad del plan de lucha y tal como detalló Matías Silva, secretario gremial del sindicato que los nuclea, se cuestiona la imposición de un bono de 17 mil pesos que está por fuera de lo solicitado ya que el mismo se determinaría en función de lo firmado por la Federación a nivel nacional y a partir de ello, debería al menos alcanzar los 24 mil pesos.

Lo hace a través de las áreas de Inspecciones Generales y Defensa del Consumidor. En Chubut habrá 1305 productos con precios congelados. La medida rige a nivel nacional hasta el 7 de enero de 2022.

La Municipalidad de Trelew, a través de las áreas de Inspecciones Generales y Defensa del Consumidor, se sumó desde este viernes al control de los precios congelados que anunció el gobierno nacional, a través de la Secretaría de Comercio Interior, con vigencia hasta el 7 de enero de 2022.

Héctor López, coordinador de Inspecciones Generales, indicó que los controles comenzaron este viernes “en las grandes superficies para corroborar que se cumpla con los precios y además que no haya faltantes de stock” y adelantó que los mismos “continuarán hasta que la medida esté en vigencia”.
Son un total de 1.432 productos que deberán estar claramente señalizados e identificados en góndola con un cartelito de

Precios Congelados, acompañado por el precio exhibido del mismo. El listado de los productos incluidos en la Provincia puede visualizarse a través del enlace: https://www.argentina.gob.ar/precios-cuidados/supermercados/chubut.