La actividad se realizó en forma libre y gratuita, en el Vivero Municipal de Km. 3. Los participantes tuvieron un acercamiento sobre la técnica del mosaico, brindada desde el punto de vista del reciclado.
Con la organización de la Subsecretaria de Ambiente, dependiente de la Secretaría de Ordenamiento Territorial del Municipio, se desarrolló este sábado la primera edición del Taller de Eco Mosacio, que contó con 16 participantes, mientras que la segunda se desarrollará el sábado 29 de noviembre debido al gran interés por la convocatoria.
Sobre la propuesta, Belén Contreras, directora del área de Buenas Prácticas Ambientales, explicó que la idea del taller surgió por parte de la capacitadora Cecilia Valdebenito, con el propósito de “poder reciclar, recuperar y darle otro uso a la cerámica o porcelanatos que se van rompiendo. También pueden utilizarse tazas, platos o parabrisas rotos”.

El taller además “incorpora el concepto de economía circular, de darle una nueva vida a estos tipos de elementos. Muchas veces las vajillas de porcelana, que tiene una cuestión sentimental y la gente no lo quiere tirar, son transformadas, se vuelven a utilizar y generan un poco de conciencia ambiental”.

En tanto, la capacitadora Cecilia Valdebenito indicó que la capacitación “trata de acercar a la comunidad la técnica del mosaico, dada desde el punto de vista del reciclado. La propuesta fue reutilizar todos los elementos que se encuentran en la calle, como ser azulejos, cerámicos, espejos o vidrios de autos”. En esta oportunidad con los materiales disponibles, a través de la propuesta de la capacitadora, los participantes concretaron un porta sahumerios, con un soporte hecho sobre palets reutilizados.





