Carlos Presti realiza la venia militar tras su designación como Ministro de Defensa.
La designación de Carlos Presti como Ministro de Defensa generó fuertes reacciones en la política argentina. Mientras el oficialismo libertario celebró el nombramiento, referentes del peronismo lo calificaron como un “enorme retroceso”, según informó Noticias Argentinas.
Bienvenida de oficialismo y aliados
El presidente Javier Milei, junto al ministro de Economía y al jefe de Gabinete Manuel Adorni, dieron la bienvenida a Presti en la cartera de Defensa y a Alejandra Monteoliva en Seguridad.
Patricia Bullrich, ministra saliente de Seguridad, también felicitó a Monteoliva:
“Ale, mis felicitaciones por el enorme desafío que vas a asumir. Conozco tu recorrido, tu profesionalismo y esa entrega que te representa”.
Por su parte, Luis Petri, titular saliente de Defensa, celebró el nombramiento de Presti:
“Reconforta saber que quien fue nuestro Jefe del Ejército, ahora continúe como futuro Ministro de Defensa!”
Críticas del peronismo
El diputado nacional electo Agustín Rossi calificó la designación de Presti como un retroceso:
“La designación del actual Jefe del Estado Mayor General del Ejército Argentino como Ministro de Defensa es un enorme retroceso para la democracia argentina y para las Fuerzas Armadas como institución de la República Argentina”.
Rossi agregó que la medida pone a las Fuerzas Armadas en un rol político que contradice la consolidación de la conducción civil alcanzada en los últimos 40 años de democracia:
“Con esta designación las Fuerzas Armadas quedan involucradas en el destino del gobierno, cuando deberían ser preservadas de cualquier circunstancia política”.
Balance político
La reacción polarizada refleja el clima político actual: mientras el oficialismo celebra la continuidad de funcionarios de carrera militar en ministerios estratégicos, la oposición alerta sobre riesgos institucionales y la politización de las Fuerzas Armadas, marcando un debate clave sobre la consolidación democrática en Argentina.




