La confianza del sector manufacturero registró en octubre su primer repunte en medio año, aunque los empresarios mantienen una postura cautelosa y no proyectan incrementos en la producción ni en la generación de empleo en el corto plazo
Los datos surgen del Indicador de Confianza Empresarial (ICE) elaborado por INDEC y difundidos inicialmente por Ámbito.
Un repunte moderado tras meses de caída
Según el ICE, en octubre el indicador marcó –22,8 puntos, una cifra aún negativa, pero levemente superior al registro de septiembre (–23,2). El informe refleja mejores expectativas en relación con la demanda interna, la inflación y la situación general de las firmas.
De acuerdo con lo publicado por Ámbito, esta mejora es la primera en seis meses y muestra un alivio moderado en el humor del sector industrial. Aun así, los niveles de actividad y la mirada de los empresarios sobre los próximos meses siguen dominados por la cautela.
Producción sin cambios a corto plazo
Pese al repunte en la confianza general, el panorama productivo no muestra señales de expansión.
El 64,3% de los empresarios no espera variaciones en su nivel de producción entre noviembre y enero.
Solo el 13,3% cree que podría aumentar, mientras que un 22,5% prevé una caída.
Además, el informe indica deterioros en ventas, stocks y situación financiera respecto de meses previos, lo que consolida la prudencia del sector en la planificación de su actividad.
El empleo industrial sigue estancado
El dato más contundente del informe es la falta de perspectiva para la creación de nuevos puestos de trabajo.
Apenas el 3,4% de los industriales planea incrementar su plantilla en los próximos meses, una reducción respecto de septiembre (3,7%).
Si bien también cayó el porcentaje de quienes estiman un recorte en el empleo (del 18% al 16,5%), la amplia mayoría —80,1%— anticipa que mantendrá sin cambios su nivel de personal.
Factores que frenan la recuperación
Los empresarios identificaron tres principales obstáculos para operar con mayor capacidad:
- Escasa demanda interna: señalada por el 50,2% de los consultados.
- Competencia de productos importados: mencionada por el 10,6%.
- Incertidumbre económica: citada por el 8,8%.
Con este escenario, la industria transita un contexto de expectativas mixtas: una mejora en la percepción general, pero sin un correlato inmediato en producción, ventas o empleo.
El repunte en la confianza industrial sugiere un tímido cambio de ánimo, aunque insuficiente para impulsar nuevas inversiones o generación de empleo. El sector aguarda mayor estabilidad económica y señales más firmes de recuperación antes de tomar decisiones de expansión.




