El dólar oficial registró un nuevo incremento y acumuló su primera suba semanal desde las elecciones
En una rueda cambiaria acotada por el feriado del viernes, el tipo de cambio mayorista sostuvo el ritmo ascendente mientras los mercados ajustan expectativas sobre la evolución del precio hacia fin de año. La información fue extraída del medio Ámbito.
Tercer avance consecutivo del dólar mayorista
El tipo de cambio mayorista cerró este jueves en $1.425, lo que representa un aumento del 1,3% respecto de la jornada anterior. Con esta variación, el dólar oficial encadenó tres ruedas consecutivas en alza y consolidó su primer avance semanal pos electoral.
El promedio de cotizaciones del Banco Central (BCRA) entre entidades financieras se ubicó en $1.434,85, mientras que en ventanillas minoristas del Banco Nación el valor ascendió a $1.450.
En paralelo, el dólar tarjeta, que incorpora el recargo del 30% deducible de Ganancias, se posicionó en $1.885.
Futuros y mercado paralelo: qué espera la city
En el segmento de futuros del dólar, los contratos operaron con aumentos de hasta el 1,4%. Las expectativas del mercado proyectan un tipo de cambio mayorista de:
-
$1.430 para el cierre de noviembre
-
$1.469 para diciembre
En las cotizaciones financieras, el dólar MEP finalizó en $1.451,38 y el contado con liquidación (CCL) en $1.490,15.
Por su parte, el dólar blue cerró en $1.425, lo que dejó la brecha con el oficial en 0%, territorio negativo.
El Tesoro retoma compras y el BCRA apunta a remonetizar
El Tesoro continuó con la estrategia de adquisición de divisas y compró u$s97 millones el viernes pasado, para completar u$s117 millones en la semana previa. Además, según estimaciones del mercado, habría sumado cerca de u$s50 millones adicionales esta semana.
Desde Max Capital explicaron que estas operaciones aportan a la acumulación de reservas siempre que se concreten en el mercado y no directamente con el Banco Central.
En tanto, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, sostuvo en un reciente simposio económico que la acumulación de reservas dependerá del proceso de remonetización, y no de un dólar artificialmente alto. Subrayó que el fortalecimiento de las reservas será la consecuencia de un programa económico exitoso, y no un objetivo alcanzado a cualquier costo.
Con una plaza cambiaria sensible a cada movimiento oficial y expectativas ajustadas día a día, la evolución del dólar vuelve a ubicarse en el centro de la escena. El mercado aguarda definiciones que permitan estabilizar el tipo de cambio y proyectar un sendero más claro para el comienzo del próximo año.




