Brigadistas y bomberos combaten el incendio forestal en Epuyén, Chubut, mientras protegen viviendas y bosques nativos.
En Epuyén, Chubut, los incendios forestales continúan activos, aunque el rápido accionar de los servicios de emergencia logró contener el avance del fuego cerca de zonas habitadas. Se esperan refuerzos aéreos y terrestres durante las próximas horas, mientras brigadistas trabajan para proteger viviendas, complejos turísticos y sectores de bosque nativo. La información se extrajo de Canal 12 Misiones.
Impacto del incendio y medidas de contención
El foco de incendio comenzó el lunes a las 16:24 y afectó aproximadamente 60 hectáreas, incluyendo arbustales, matorrales, pastizales y plantaciones. Las condiciones climáticas —temperatura de 20°C, humedad del 30% y vientos de hasta 70 km/h— facilitaron la propagación hacia la angostura y la cumbre del Cerro Pirque.
Equipos del SPMF y la Brigada Nacional Sur del SNMF realizaron maniobras con líneas cortafuego y enfriamiento de sectores activos. Bomberos de Epuyén y El Hoyo se concentraron en la protección de viviendas y sitios turísticos, mientras que el cuerpo local permaneció en vigilancia preventiva durante la noche.
Operativo de gran escala en la región
El operativo reunió más de 180 efectivos, incluyendo:
- 62 agentes del SPMF distribuidos en distintas localidades de Chubut.
- 26 brigadistas del SNMF.
- 33 bomberos voluntarios de Epuyén y El Hoyo.
- Personal de logística, coordinación provincial, Gendarmería y Protección Civil.
Se desplegaron 23 camionetas, 7 autobombas, 3 camiones cisterna y 6 automóviles. Además, helicópteros realizaron lanzamientos de agua sobre puntos activos, y topadoras reforzaron las líneas de contención.
El informe operativo indicó que el martes se registraron temperaturas por debajo de 20°C, humedad cercana al 25% y vientos de hasta 60 km/h, lo que complicó parcialmente las tareas de control del fuego.
Incendios paralelos en Río Negro
En Río Negro se reportaron focos cercanos a los incendios de Chubut, con intervención del SPLIF, el Plan Nacional de Manejo del Fuego y bomberos voluntarios.
Los principales focos se localizaron en:
- “Los Fuegos”, cerca de la Ruta 40 Norte, donde se desplegaron cinco vehículos con brigadistas.
- “Laguna de Ruiz”, en Cuesta del Ternero, atendido por cuatro unidades y diez efectivos.
- Un principio de incendio por la caída de un árbol de ñire sobre el tendido eléctrico, controlado por un móvil especializado.
Se mantiene alerta amarilla hasta el miércoles 19 y continúa vigente la Emergencia Ígnea, que prohíbe el uso de fuego al aire libre.
Los incendios en Epuyén y zonas aledañas exigen un esfuerzo coordinado entre organismos provinciales, nacionales y brigadistas voluntarios. La combinación de refuerzos terrestres, aéreos y equipos especializados busca proteger tanto la vida de los vecinos como el patrimonio forestal, mientras se investigan las causas del siniestro.




