La planta ex Alpesca continuará activa de forma transitoria para evitar un freno productivo.
En medio de un escenario tenso y marcado por decisiones cambiantes, la Provincia del Chubut resolvió implementar medidas transitorias para garantizar la continuidad operativa de la planta ex Alpesca. La decisión llega a horas del inicio de la temporada de pesca y busca evitar una paralización industrial que afectaría directamente el empleo y la actividad productiva de Puerto Madryn. La información se extrajo de Pescare.
Un conflicto que expone tensiones políticas y empresariales
La situación que involucra a Red Chamber Argentina, su casa matriz en Estados Unidos, el gobierno provincial y el Grupo Profand dejó en evidencia un entramado de decisiones oscilantes y rectificaciones que profundizaron la incertidumbre. Aunque la información oficial es verificable, cada actor interpreta el proceso desde su propio lugar en un tablero político y empresarial cargado de tensiones. Desde afuera, la dinámica parece errática y poco clara, alimentando una percepción de inseguridad jurídica.
La resolución que habilita una continuidad transitoria
Ante la complejidad institucional, la Secretaría de Pesca emitió la Resolución N.º 0689/2025-SP, que adopta medidas transitorias para asegurar el funcionamiento de la planta industrial mientras se inicia la temporada de pesca. La decisión surge tras la finalización del contrato con Pesquera Deseado S.A. —del Grupo Profand— y el acuerdo conciliatorio entre la Provincia y Red Chamber Argentina, ratificado ante el Superior Tribunal de Justicia.
Red Chamber sin habilitaciones a horas del inicio de la temporada
Aunque Red Chamber debe retomar la explotación industrial, el escaso tiempo entre la firma del acuerdo y el inicio de la actividad impidió que la empresa completara habilitaciones sanitarias y comerciales, altas laborales y la reorganización interna necesaria para comenzar el procesamiento inmediato de las capturas. Esta falta de preparación generó preocupación sindical ante el riesgo de paralizar la planta, incluso momentáneamente.
Pesquera Deseado continuará operando de manera excepcional
Para evitar perjuicios laborales y productivos, se dispuso que Pesquera Deseado S.A. continúe operando la planta de manera excepcional hasta que Red Chamber esté en condiciones formales y operativas de asumir la explotación industrial. Durante este período, se mantienen los permisos de captura de la empresa saliente, mientras que los permisos de los buques vinculados a la nueva operadora quedarán condicionados a la presentación de las habilitaciones correspondientes.
Medidas administrativas tomadas por la Secretaría de Pesca
La Dirección General de Asuntos Legales intervino y, en ejercicio de sus facultades, el Secretario de Pesca dispuso:
- Extender temporalmente las autorizaciones de la flota amarilla de Pesquera Deseado.
- Supeditar los permisos de captura de los buques de Red Chamber a la acreditación de habilitaciones sanitarias y comerciales.
- Registrar y comunicar el acto administrativo según las formalidades vigentes.
Un trasfondo político que excede lo administrativo
Detrás de esta resolución operan decisiones tomadas en niveles superiores de gobierno, donde convergen intereses políticos, económicos y empresariales de alcance internacional. Funcionarios visibles del proceso, como el Secretario de Pesca, actuaron siguiendo instrucciones de la Gobernación, aunque los lineamientos estratégicos se definieron mucho más arriba.
Señales institucionales y dudas sobre la seguridad jurídica
El conflicto deja al descubierto la delgada línea entre política, justicia e intereses privados cuando se trata de grandes corporaciones. La intervención estatal mediante mecanismos extraordinarios para resolver controversias puede interpretarse como una señal de vulnerabilidad institucional ante observadores internacionales. En un contexto global competitivo, estas percepciones pueden tener consecuencias más profundas de lo que se aprecia en el corto plazo.
La Provincia buscó garantizar la paz social y preservar la actividad pesquera mientras Red Chamber completa los requisitos administrativos. Sin embargo, la situación revela tensiones que exceden lo operativo y plantean interrogantes sobre la previsibilidad del sistema institucional argentino. Las próximas semanas serán decisivas para evaluar si la transición finalmente logra estabilizarse o si persisten los signos de inconsistencia que rodearon el proceso.




