Las CTA marchan a Trabajo para exigir un salario mínimo por encima de la pobreza.
Las dos centrales de trabajadores volverán a movilizarse este miércoles hacia la Secretaría de Trabajo en rechazo al actual valor del salario mínimo, vital y móvil. La convocatoria llega en medio del reclamo por una actualización que supere la línea de pobreza, según informó Noticias Argentinas.
Godoy cuestionó la demora del Gobierno en convocar al Consejo del Salario
En declaraciones a Noticias Argentinas, el secretario general de la CTA-Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, afirmó que la convocatoria oficial al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil “debería haberla hecho tres meses atrás”.
El dirigente recordó que la central debió recurrir a la Justicia para forzar al Ejecutivo a realizar la actualización correspondiente.
“Desde la CTA hicimos una presentación judicial y hubo que obligar al Poder Ejecutivo por medio de la Justicia, para que cumpliera su responsabilidad de revisar el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil, cosa que no quieren hacer y quieren seguir teniendo planchado, porque con eso planchan toda la economía de ingresos, tanto los programas sociales y las discusiones en los convenios colectivos”, expresó.
Alerta por el impacto en trabajadores no representados
Godoy también advirtió que miles de trabajadores quedan sujetos exclusivamente a la variación del salario mínimo, hoy fijado en $322.200, cifra que —según remarcó— representa “casi la mitad de lo que se necesita para una canasta de alimentos para comer”.
El secretario general insistió en que la postura del Gobierno “es seguir tirando para abajo” el valor del salario. Por este motivo, confirmó que ambas CTA se movilizarán a la Secretaría de Trabajo, ubicada bajo la conducción de Julio Cordero.
Dirigentes en las calles durante la reunión virtual
Aunque la reunión del Consejo se realizará de manera virtual, Godoy anticipó que las máximas autoridades sindicales “vamos a participar de la reunión virtual, pero los principales dirigentes estaremos en las calles”.
El referente sindical sostuvo además:
“Cuando hicimos esta presentación en la Justicia fue para no permitir que esto pase de manera intrascendente y exigirle al Gobierno que cumpla con su deber, porque para nosotros el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil es una institución tripartita, Estado, patronales y trabajadores, que debe funcionar a pleno y que debe garantizar un ingreso por encima del nivel de la pobreza en la Argentina”.
Por último, aseguró que “obviamente esta no es la decisión del Gobierno, y mucho menos la de los empresarios que vienen actuando en tándem para que el oficialismo siga decidiendo por decreto el valor del salario mínimo vital y móvil”.




