El INV y el ministro Sturzenegger se reunieron con el sector para analizar la desregulación vitivinicultura INV, que derogó 973 normas y convierte el Certificado CIU en un trámite optativo
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y altos funcionarios del Gobierno nacional mantuvieron un encuentro crucial con representantes de Mendoza y San Juan, junto a referentes de la industria, para evaluar la aplicación de la nueva política de desregulación vitivinicultura INV.
La medida, oficializada mediante la Resolución 37/2025, es un paso audaz del Estado que deroga 973 normas, buscando simplificar trámites y reducir la intervención estatal en una de las actividades productivas más importantes del país.
El Objetivo: Simplificar y Fomentar la Eficiencia
La reunión, realizada en la sede central del INV en Mendoza, estuvo encabezada por el presidente del organismo, Carlos Tizio, y contó con la presencia clave del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Durante la jornada se analizaron los alcances de la Resolución 37/2025. Las autoridades explicaron que la derogación masiva de normativas históricas apunta a facilitar procesos, reducir intervenciones y favorecer la innovación y la eficiencia en la industria. Este alivio administrativo fue recibido con conformidad general por parte del sector privado, que ve con buenos ojos la dirección de las medidas adoptadas.
El Certificado CIU Pasa a Ser Opcional
Uno de los puntos centrales de la desregulación, y que generaba incertidumbre en el sector, fue el destino del Certificado de Ingreso de Uvas (CIU). Desde el INV se aclaró que el certificado no ha sido eliminado.
La modificación introducida establece que el CIU deja de ser obligatorio y pasa a ser un trámite optativo para los productores. Según se informó en Radio3, esta decisión permite a quienes deseen utilizarlo seguir haciéndolo en los mismos términos vigentes hasta ahora, pero elimina la carga burocrática para el resto.
Presencia Federal en el Análisis de la Desregulación Vitivinicultura INV
La importancia de este cambio en la matriz productiva quedó reflejada en la alta participación de funcionarios de las principales provincias vitivinícolas. Estuvieron presentes la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, y el ministro de Producción de la provincia, Rodolfo Vargas Arizu. Por el lado de San Juan, participó su ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández.
Junto a ellos, el jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Martín Fernández, completó el cuadro de autoridades nacionales que se comprometieron a acompañar la implementación de esta nueva política, que busca generar un entorno más libre y competitivo para bodegas y viñateros.




