El dólar oficial minorista cotiza por encima del dólar blue en el cierre de la última rueda antes del fin de semana largo.
Por primera vez desde octubre, el dólar oficial minorista superó al dólar blue, un fenómeno poco frecuente que marcó la última rueda de la semana corta. La información se extrajo de Noticias Argentinas.
Dólar oficial supera al blue
El Banco Nación (BNA) informó que el dólar minorista cerró en $1.450, registrando un avance de $20 en la jornada. En contraste, el dólar blue retrocedió 0,35% hasta $1.425, quedando nuevamente por debajo de la cotización oficial. Este hecho no se observaba de manera sostenida desde mediados de octubre.
El repunte del dólar minorista coincidió con la decisión del Banco Central (BCRA) de reducir las tasas nominales anuales del 22% al 20%, una medida que impacta directamente en los instrumentos de corto plazo y se da antes del fin de semana largo de cuatro días.
Suba de dólares financieros y volatilidad
Los tipos de cambio financieros acompañaron la tendencia del minorista:
- Dólar MEP: avanzó 0,78%, ubicándose en $1.452,3.
- Contado con Liquidación (CCL): subió 0,83% hasta $1.486,7.
- Mayorista: cerró en $1.405, con una suba diaria de $10,66.
A pesar de cierta calma en los tipos de cambio, la jornada evidenció volatilidad en los activos financieros. La Bolsa porteña tuvo un incremento marginal, mientras que las acciones y ADRs mostraron caídas de hasta el 4%. El Riesgo País subió a 620 puntos básicos (+3,20%) y las reservas internacionales del Banco Central cerraron en US$40.772 millones.
Impacto económico y expectativas
El fenómeno refleja ajustes recientes en la política monetaria y las expectativas de los inversores frente a la estabilidad cambiaria. Analistas locales destacan que la relación entre el dólar minorista y el blue puede generar movimientos de corto plazo en el mercado financiero, especialmente durante periodos de feriados prolongados.




