El Gobierno nacional oficializó mediante decreto la eliminación de las retenciones del 8% a las exportaciones de aceites lubricantes y líquidos para motores de alto valor agregado.
Medida que beneficiará a 51 empresas y busca potenciar la competitividad internacional del sector.
Decreto 811: los detalles de la desgravación impositiva
Según informó el medio especializado El Economista, el decreto 811 fue firmado este martes por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro de Economía Luis Caputo. La medida elimina las retenciones que desde 2020 gravaban con una alícuota del 8% a los aceites de petróleo o mineral bituminoso con al menos 70% de contenido de estos compuestos, así como a las preparaciones basadas en ellos, exceptuando aquellas que incluyan biodiésel o desechos de aceites.
Impacto en las empresas y mercados de exportación
La desgravación beneficiará directamente a 51 empresas que entre enero y septiembre de este año exportaron estos productos por más de USD 64 millones, equivalentes a más de 54 millones de kilos. Los principales destinos de estas exportaciones incluyen países del Mercosur, Estados Unidos, Europa y África. Desde la Secretaría de Energía remarcaron que la medida se inscribe en la estrategia de «aliviar los costos de las cadenas industriales para sostener y expandir la offerta exportadora».
Continuidad de la política de eliminar retenciones industriales
Esta decisión representa la continuación de la política iniciada con el decreto 305, que había eliminado derechos de exportación en casi el 90% de los productos industriales con valor agregado. Según datos oficiales de Energía, la desgravación industrial ya beneficia a más de 3500 empresas, lo que representa cerca del 40% de todas las firmas exportadoras del país. El Gobierno fundamentó la medida como una decisión de «política comercial externa» orientada a reducir costos marginales y mejorar la competitividad internacional.
La eliminación de retenciones a productos petroleros de alto valor agregado refuerza la estrategia gubernamental de favorecer las exportaciones industriales y profundizar la inserción internacional de empresas nacionales, en línea con el objetivo de incrementar el valor agregado en las cadenas productivas y fortalecer la actividad industrial local.




