El avance judicial sobre la causa que investiga presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un nuevo capítulo.
El fiscal federal Franco Picardi pidió la indagatoria de 15 exfuncionarios y representantes de empresas vinculadas al organismo, incluido el exdirector Diego Spagnuolo. La información se extrajo de C5N.
Cómo avanzó la investigación y por qué se citó a los acusados
Con el levantamiento del secreto de sumario, Picardi concluyó que dentro de la ANDIS se habría montado un esquema estructurado de direccionamiento de contrataciones públicas. Según la fiscalía, este mecanismo habría perjudicado al erario nacional mediante maniobras administrativas sostenidas en el sistema informático SIIPFIS, empleado como fachada de transparencia.
El juez federal Sebastián Casanello dio curso al pedido del fiscal y citó a indagatoria al exdirector Diego Spagnuolo para el 19 de noviembre. La imputación incluye presunta defraudación, administración fraudulenta y direccionamiento de compras públicas. El caso tomó notoriedad luego de que se difundieran audios comprometedores en los que Spagnuolo mencionaba a la empresa Suizo Argentina.
Quiénes son los catorce acusados en el escándalo de coimas
Además de Spagnuolo, fueron citadas a declarar catorce personas vinculadas a áreas sensibles de la agencia o al circuito privado de droguerías:
- Pablo Atchabahian, médico urólogo y exdirector de Acceso a los Servicios de Salud, con amplio manejo sobre contrataciones médicas.
- Miguel Ángel Calvete, exfuncionario del PRO y referente del sector comercial chino, involucrado desde la gestión libertaria.
- Guadalupe Ariana Muñoz, socia de Calvete.
- Daniel Garbellini, despedido junto a Spagnuolo; administraba el programa Incluir Salud, clave en la compra de medicamentos de alto costo.
- Eduardo Nelio González, director nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas.
- Roger Edgar Grant, coordinador de Gestión de Urgencias y ejecutor directo de decisiones en el área de Salud.
- Luciana Ferrari, directora de Prestaciones Médicas y exintegrante del laboratorio Roche.
- Federico Maximiliano Santich, exgerente de Smart Digital Marketing.
- Ruth Lozano, mano derecha de Calvete.
- Patricio Gustavo Rama, director suplente de Droguería New Farma S.A., vinculado al grupo interno “Museo”.
- Andrés Horacio Arnaudo, presidente de Droguería Génesis S.A.
- Silvana Vanina Escudero, presidenta de New Farma S.A.
- Lorena Di Giorno, funcionaria del área PACBI, clave en prestaciones de alto costo.
- Gustavo Rama (mencionado en documentos anexos, vinculado al mismo entorno empresarial).
Todos ellos deberán responder por su presunta participación en el entramado de direccionamientos, sobreprecios y posibles retornos ilegales surgidos a partir de contrataciones con droguerías proveedoras del Estado.
Un caso que expone un sistema interno bajo sospecha
El programa Incluir Salud, destinado a la atención de personas con discapacidad sin obra social, aparece como uno de los ejes de la causa. Según la fiscalía, varias compras de medicamentos de alto costo se habrían gestionado mediante intermediaciones sospechosas que favorecían a ciertas droguerías.
Los investigadores sostienen que el esquema habría operado de manera sostenida durante meses, involucrando a funcionarios con poder de firma y a actores privados con llegada directa a proveedores farmacéuticos.




