Informe forense revela que fentanilo adulterado provocó la muerte de 38 personas.
Informe forense confirma que el fentanilo contaminado fue determinante en 38 muertes. El informe del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema reveló que el fentanilo adulterado fue determinante en 38 muertes de pacientes, y los resultados se incorporaron a la causa del juez federal Ernesto Kreplak.
Análisis forense confirma impacto letal
El documento, al que accedió Noticias Argentinas, incluyó 40 casos investigados sobre muertes relacionadas con fentanilo contaminado. De ellos, 38 presentaron evidencia de que la administración del opioide adulterado “fue clave en el desenlace fatal de los pacientes”. Los dos casos restantes no permitieron establecer un vínculo directo con la sustancia.
Contaminación y bacteriemia como factores críticos
El informe señala que los pacientes presentaron infecciones por bacterias como Klebsiella pneumoniae, Klebsiella variicola, Ralstonia pickettii y Ralstonia mannitolilytica, lo que elevó significativamente el riesgo de fallecimiento. Aunque muchos pacientes tenían enfermedades previas, el fentanilo contaminado aceleró o provocó directamente los decesos.
Avances en la investigación judicial
Actualmente se investigan 124 fallecimientos vinculados a la causa, en la que Ariel García Furfaro, propietario de los laboratorios HLB y Ramallo S.A., se encuentra detenido y procesado junto con otros directivos. Este informe forense refuerza las pruebas sobre la peligrosidad del fentanilo adulterado y la responsabilidad de los involucrados.
El hallazgo subraya la importancia de controles estrictos sobre la fabricación y distribución de opioides y ya forma parte del expediente judicial en curso.



