El último fin de semana largo del año combinará descanso y turismo del 21 al 24 de noviembre.
El calendario oficial del Gobierno nacional confirmó que el último fin de semana extralargo de 2025 será del viernes 21 al lunes 24 de noviembre, combinando un feriado turístico y el Día de la Soberanía Nacional. La medida busca impulsar el turismo interno y dinamizar las economías regionales antes del inicio de la temporada de verano.
Cuatro días de descanso para cerrar el año turístico
Según informó Noticias Argentinas, el feriado del viernes 21 de noviembre fue declarado “Día no laborable con fines turísticos”, el último de los tres feriados puente permitidos por ley. En tanto, el lunes 24 se trasladará la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, originalmente fijado para el jueves 20.
La combinación de ambas fechas permitirá un descanso de cuatro días consecutivos, pensado estratégicamente para fortalecer la actividad turística en todo el país.
El sentido histórico del Día de la Soberanía Nacional
El feriado conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado, librada el 20 de noviembre de 1845 en defensa de la soberanía argentina sobre sus ríos y territorio.
En aquel enfrentamiento, las tropas nacionales, comandadas por Lucio N. Mansilla bajo el gobierno de Juan Manuel de Rosas, resistieron el avance de las fuerzas anglo-francesas que buscaban imponer el libre comercio y la navegación sin autorización.
Aunque el resultado militar fue adverso, la batalla simbolizó la resistencia nacional frente a las potencias extranjeras, convirtiéndose en un emblema de la independencia política y económica argentina.
Qué deben saber los trabajadores sobre el feriado
El viernes 21 será un día no laborable optativo, por lo que las empresas del sector privado podrán decidir si otorgan o no el descanso. Si el empleado trabaja, percibirá su salario normal. En cambio, el lunes 24 será feriado nacional obligatorio, y quienes presten servicios recibirán el doble de su remuneración habitual, de acuerdo con la Ley de Contrato de Trabajo.
Además, varios municipios anticiparán celebraciones locales durante noviembre, como Tapalqué (Buenos Aires) y Villa Regina (Río Negro), que declararon asuetos por aniversarios y fiestas patronales.
Turismo y economía regional en foco
Con esta medida, el Gobierno apunta a cerrar el año con un impulso al turismo de cercanía, aprovechando el clima templado de noviembre y la preparación para la temporada estival. Se espera una alta ocupación hotelera y movimiento en rutas nacionales, con especial impacto en los destinos costeros, serranos y patagónicos.




