Río Negro avanza con proyectos clave de minería de oro, plata y uranio que podrían transformar su matriz productiva.
El gobierno provincial confía en que la ventana de oportunidad abierta por los altos precios internacionales impulse la llegada de nuevas inversiones.
Calcatreu: la mina de oro y plata más avanzada
El Proyecto Calcatreu, ubicado al sur de Ingeniero Jacobacci, avanza en su etapa de construcción de la mano de Patagonia Gold. Con una inversión estimada de 250 millones de dólares, se espera que entre en producción en 2026, consolidándose como la iniciativa metalífera más avanzada de la provincia.
Joaquín Aberastain Oro, secretario de Minería de Río Negro, confirmó que 180 trabajadores ya operan en la zona mientras se finaliza el campamento definitivo. “Ya están realizando los trabajos de impermeabilización del pad de lixiviación, el corazón del proyecto donde se concentra el oro”, detalló.
Según explicó, el contexto internacional es favorable: “El valor del oro está muy alto. Las jurisdicciones con seguridad jurídica y estabilidad fiscal recibirán inversiones para desarrollar sus proyectos”, destacó Aberastain.
Ivana: el potencial del uranio y vanadio
Al norte de Valcheta, en el yacimiento Amarillo Grande, el proyecto Ivana busca posicionarse como uno de los más prometedores del país en materia de uranio y vanadio. En etapa de prefactibilidad económica, la exploración ya demandó 35 millones de dólares y podría requerir otros 160 millones si se concreta la construcción de la mina.
El emprendimiento está liderado por Blue Sky Uranium junto a Corporación América, del empresario Eduardo Eurnekian, bajo la firma Ivana Minerales. Las últimas perforaciones revelaron resultados alentadores, ampliando las reservas previstas y fortaleciendo la proyección del proyecto.
Las estimaciones más optimistas prevén que Ivana podría comenzar a operar en 2027, en un escenario global marcado por la búsqueda de uranio para abastecer la transición hacia energías limpias.
Ventana de oportunidad y desafíos ambientales
De acuerdo con Aberastain Oro, Río Negro se encuentra en un punto estratégico geopolítico, con Estados Unidos, China y otras potencias compitiendo por asegurar el suministro de uranio. “Hoy el uranio no solo está en precios altos, también es un mineral energético estratégico para el mundo”, señaló.
Actualmente, la provincia cuenta con 54 proyectos mineros en distintas etapas, la mayoría vinculados al oro y la plata, aunque también se exploran yacimientos de litio y carbón bituminoso.
El gobierno provincial subrayó la importancia de los muestreos colaborativos del agua, una medida clave para minimizar riesgos de contaminación y garantizar prácticas sustentables en los nuevos desarrollos.
Un nuevo horizonte minero para Río Negro
Con el oro y el uranio en niveles de precios históricos, Río Negro busca posicionarse como una de las provincias líderes en minería metalífera y energética del país. Si Calcatreu y Ivana cumplen los plazos previstos, podrían marcar el inicio de una nueva etapa económica para la región patagónica.




