Artistas de renombre internacional se presentaron en la Casa del Chubut en Buenos Aires.
El dúo Geberovich – Klainer, radicado en España e integrado por una madrynense, presentó su disco “Alma Mate” previo a una gira patagónica por distintas localidades. El álbum contó con la colaboración de más de 40 exponentes de diferentes países de América y Europa.
Dando continuidad a las políticas puestas en marcha desde el inicio de la gestión del gobernador Ignacio «Nacho» Torres centradas en el respaldo a los hacedores culturales, la Casa del Chubut en Buenos Aires fue escenario para la actuación del dúo musical integrado por Gloria Geberovich y Manuel Klainer, al presentar su nuevo disco “Alma Mate, con amigos por el mundo”.

Se trata de dos prestigiosos músicos argentinos radicados en España, ella oriunda de Puerto Madryn y él de Buenos Aires, quienes la próxima semana comenzarán una gira patagónica con una serie de shows que se desarrollarán en distintas localidades de nuestra provincia.
Geberovich y Klainer deleitaron al público presente en la Casa del Chubut con una gran variedad de temas, dado que “Alma Mate” incluye 21 canciones compuestas por estos músicos argentinos, quienes para producir este disco contaron con la colaboración de más de 40 artistas de reconocida trayectoria internacional en diferentes países de América y Europa.
Talento artístico
Geberovich y Klainer llevan toda su vida dedicándose a la música, en un largo deambular por estilos y géneros hasta su encuentro musical a comienzos del 2009, consiguiendo transmitir al público toda la emoción de su particular manera de vivir el folklore argentino y latinoamericano. En este último trabajo, “Alma Mate, con amigos por el mundo”, plasman la experiencia y la madurez, pero también la frescura, la permanente búsqueda y el continuo aprendizaje.
Los artistas que compartieron este proyecto con ambos músicos son Alberto Gambino, Arturo Palomares, Carmen París, Claudia Madeo, Claudina, Claudio Gabis, Danielle Waitzman, Dolos Miravete, Elena Arnaldos, Enrique Llopis, Ernesto Cossío, Esteban Sielicki, Ezequiel Sancho, Felipe Lima, Fernando Pisano, Franco Luciani, Gustavo López, Jaime González, Jaime Lapeña, Joaquín Pardinilla, José Balé, Juan Carlos Cambas, Juan Carlos Marras, Juan Pablo Colombo, Juan Pablo Solco, Julio Lacarra, Laura Albarracín, Luzía Samitier, Magdalena León, Néstor Acuña, Nicolás Morando, Pablo Cruz, Pepino Correa, Rodolfo Jäger, Rubén Lanzieri, Tony Robles, Txabi Ábrego, Víctor Piseta, Yamila Cafrune e Yliana Labrada.
Antes, Geberovich y Klainer habían grabado otros dos discos: “Atardeceres” (2012) y “Viento, amor y soledad” (2017), a los cuales se sumó posteriormente “Alma Mate”, demostrando en su recorrido artístico una amplia evolución, tanto en la composición de los temas como en la producción general discográfica.
Orgullo chubutense
La madrynense Gloria Geberovich dijo que “estoy muy contenta por tener la posibilidad de presentarnos en la Casa del Chubut, dando inicio a una gira que nos llevará a distintos lugares de nuestra provincia”.
Geberovich agregó que “es la primera vez que presentamos ‘Alma Mate’ acá en Argentina, porque ya lo habíamos hecho en España. Es un disco que empezamos a trabajar en la época de la pandemia, a componer los temas. Tiene 21 canciones propias, como un disco doble, con muchos músicos invitados, con 40 artistas invitados entre cantores e instrumentistas de acá de Argentina y también de España”.
La artista chubutense señaló que “hoy tenemos el privilegio de contar con el acompañamiento de Laura Albarracín, Esteban Sielicki, Felipe Lima, Juan Pablo Colombo y Claudia Madeo, quienes han participado en el disco. Fue un trabajo que nos llevó dos años y poquito hasta que salió. Nosotros vivimos en España, entonces lo estuvimos rodando por ahí, por España y por Francia. Hacía 6 años que no veníamos a Argentina”.
Geberovich hizo hincapié en destacar que “en Argentina queríamos presentarlo primero en la Casa del Chubut, porque es la casa de mi provincia acá en Buenos Aires. He vivido mayoritariamente en Puerto Madryn, y también en Comodoro Rivadavia, Treorcky y Trelew”.
Por último, Geberovich le agradeció a “Casa del Chubut y también a la ONCE, que es la Organización Nacional de Ciegos Españoles, que la verdad que nos han dado un hermoso empujón para realizar esta gira y que siempre nos apoyan muchísimo”.
Día de la Música
Manuel Klainer indicó que “’Alma Mate’ fue creado durante la pandemia. Nosotros aprovechamos la pandemia para componer. Y ahora poder mostrarlo acá en Argentina es maravilloso”.
Klainer añadió que “para nosotros es un disco muy importante, el más importante que hicimos sin desmerecer los anteriores: se sumaron más de 40 músicos, hay un gran trabajo colectivo de un grupo de artistas que han participado activamente, también de cariño, de colaboración, fue realmente gente de distintos palos porque participaron desde rockeros hasta gente que hace música lírica, folcloristas y también cantautores”.
Para finalizar, Klainer dijo que “el 22 de noviembre, que es el Día de la Música, en Puerto Madryn le van a hacer un reconocimiento a Gloria por su trayectoria como pionera cantautora de la provincia de Chubut. Es un evento que organiza la Municipalidad de Puerto Madryn. Y ese mismo día vamos a ofrecer un concierto a la noche en el Teatro del Muelle, así que el Día de la Música este año va a ser muy especial para nosotros, y muy emotivo”, concluyó.
Próximas actuaciones
Las próximas actuaciones que realizará el dúo Geberovich – Klainer serán las siguientes: Jueves 13/11, 18 hs, Casa de las Madres de Plaza de Mayo, Buenos Aires; Viernes 14/11, Centro Luis Braille, Comodoro Rivadavia; Sábado 15/11, Auditorio de Rada Tilly; Jueves 20/11, 20hs, Centro Cultural de Trelew, Ciclo ExpresArte; Viernes 21/11, 20hs, Biblioteca Asencio Abeijón, Playa Unión; Sábado 22/11, 22 hsd, Teatro del Muelle, Puerto Madryn; Jueves 27/11, Fidel Café, Trelew; Viernes 28/11, Centro Cultural, Rawson; Domingo 30/11, Teatro El Fondo, Gaiman; Lunes 1/12, Biblioteca Popular Braille y Parlante Alfredo Palacios, Puerto Madryn; Jueves 4/12, Centro Cultural, El Bolsón; Viernes 5/12, Centro Cultural, El Hoyo; Sábado 6/12, Espacio La Casa del Piano, Esquel; Domingo 7/12, Centro Cultural, Trevelin; y Viernes 12/12, Espacio El Zonko, Buenos Aires.






