Adorni y Santilli recibieron a los mandatarios de Chaco y Río Negro en la Casa Rosada en el marco de la construcción de apoyos para la ley de leyes
El gobierno nacional intensificó su agenda de negociaciones con los gobernadores de cara a la discusión del Presupuesto 2026, con reuniones clave mantenidas este lunes en la Casa Rosada. El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, recibieron por separado a los mandatarios de Chaco, Leandro Zdero, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, en un esfuerzo por construir los consensos necesarios para aprobar la primera ley de leyes de la gestión de Javier Milei.
La Reunión con Zdero: «Tendiendo Puentes»
En el primer turno de la jornada, el gobernador de Chaco, Leandro Zdero -considerado un aliado de La Libertad Avanza- se reunió con Adorni y Santilli acompañado por su ministro de Hacienda, José Alejandro Abraham. Según informó el medio Ámbito, Zdero calificó el encuentro como «muy positivo» y destacó que se abordó «una agenda de trabajo enfocada en potenciar los sectores productivos, industriales y privados». A través de sus redes sociales, el mandatario chaqueño publicó: «Tendiendo puentes para el desarrollo del País y el Chaco», e incluyó un guiño presupuestario al afirmar que «un país con certidumbre, necesita de presupuesto y de reformas necesarias para crecer».
Los Reclamos de Weretilneck por la Obra Pública
Por la tarde, fue el turno del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien llegó a la Casa Rosada con una agenda centrada en la crítica situación de la infraestructura vial en su provincia. El mandatario rionegrino trasladó a los funcionarios nacionales su preocupación por la falta de obra pública por parte de Vialidad Nacional, una problemática que ha derivado en un severo deterioro de las rutas que atraviesan la provincia patagónica. Weretilneck incluso cuenta con un fallo judicial favorable que ordena a Vialidad Nacional ejecutar partidas para la reconstrucción de las rutas de Bariloche y El Bolsón, un reclamo que ahora trasladó directamente al Ejecutivo nacional.
La Estrategia para el Presupuesto 2026
Estas reuniones forman parte de una estrategia más amplia del gobierno para conformar un bloque de apoyos que permita la aprobación del Presupuesto 2026 en el Congreso. Hasta el momento, el Ejecutivo ha establecido contactos con una decena de gobernadores, incluyendo a Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba) y Rolando Figueroa (Neuquén), entre otros. Los reclamos centrales de los mandatarios se enfocan en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles líquidos. Santilli ha señalado que estas reuniones responden a una «instrucción del presidente Javier Milei» y tienen como objetivo conocer las agendas de los mandatarios provinciales.
La aprobación del Presupuesto 2026 representaría un hito significativo para el gobierno libertario, que hasta ahora ha gobernado sin una ley de leyes, y sería interpretado tanto a nivel interno como internacional como una muestra de respaldo al plan económico en un contexto donde el FMI y Estados Unidos han reclamado certidumbre macroeconómica.




